‘ABECEMIDAS’ con la E…

‘ABECEMIDAS’ con la E…

Volvemos a la carga con nuestra sección especial del blog ‘AbeceMidas’ en el que periódicamente repasamos con vosotros los términos más características del motor y mecánica del coche. En esta ocasión, avanzamos con una letra más del diccionario, la vocal ‘E’. Aprende todo lo que necesitas saber del mantenimiento de tu vehículo.

Come on!

Embrague

Sistema ubicado entre la caja de cambios y el motor térmico, encargado de acoplar o desacoplar el motor de la caja de cambios para poder realizar el cambio de marchas de forma suave, progresiva y precisa; de esta forma se evita el raspado de los engranajes de la caja de cambios. El funcionamiento del embrague se realiza con el accionamiento por parte del conductor de un pedal situado en el lado izquierdo de la pedalera del coche. Además, este accionamiento puede ser mecánico mediante un cable o hidráulico mediante un sistema de bomba y líquido, normalmente el mismo que el del sistema de frenos.

Elevalunas

Sistema de seguridad encargado de mantener la correcta estabilidad del vehículo en casos de emergencia. Actúa conjuntamente con el sistema de frenos ABS y sistema de inyección de combustible.

Escape

Sistema encargado de canalizar los gases de escape producidos por el motor hacia el exterior, reduciendo además, su velocidad, presión y ruido. Este funcionamiento genera una contrapresión para el correcto funcionamiento del motor.

Electroventilador

Elemento encargado de forzar la entrada de aire mediante dos velocidades de giro y soplado, a través de los radiadores del sistema de refrigeración de motor con el objetivo de reducir la temperatura del líquido refrigerante. De igual forma, y través del condensador del sistema de aire acondicionado, se utiliza para realizar la transformación del refrigerante de aire acondicionado de gas a líquido.

¿Conocías ya el seguimiento de estos términos mecánicos? Cuéntanoslo aquí 😉

¿Por qué hay que realizar un mantenimiento periódico del coche?

¿Por qué hay que realizar un mantenimiento periódico del coche?

Revisar todos los componentes del coche y la mecánica del mismo es una de las tareas que anualmente todos los conductores deben tener prevista. ¿Pero sabemos por qué hay que llevar a cabo el mantenimiento de seguridad y revisión de los automóviles?
¿Qué consecuencias podría tener un mal cuidado de nuestros vehículos? En Midas te detallamos cuáles son las claves del mantenimiento de los vehículos, según los intervalos marcados por el fabricante:

– Si no realizas un mantenimiento anual de tu coche, puede provocar un aumento del consumo de combustible ¿Quieres gastar más dinero a lo largo del año?

– No comprometerte con el cuidado de tu coche provocará que tú seas uno de los causantes de un aumento de la emisión de gases contaminantes en tu ciudad. Se responsable y consciente. La sostenibilidad del medio ambiente es cosa de todos, y más aún de los conductores de vehículos.

– Reducirás considerablemente tu nivel de confort y estilo de vida al volante, ya que un buen cuidado de tu vehículo reducirá las averías que pueden causarse y por ende, una mejor conservación de tu coche.

– De la misma forma, si no te preocupas por la salud de tu compañero de viaje más fiel, provocarás que se acorte la vida del motor. Recuerda que un buen estado del motor es vital para la conducción diaria.

– Además, no te olvides los filtros, los cuales debes cambiar también dentro del plan de mantenimiento integral de las especificaciones concretas de tu coche. Te resumimos cuáles son los fundamentales beneficios del cambio de filtros:

– Mayor vida útil del motor
– Protege el sistema de inyección
– Ahorro de combustible
– Menos probabilidad de averías

¿Aún tienes dudas de por qué es fundamental un buen plan de mantenimiento del coche? Acércate a cualquier centro Midas y consulta todas las operaciones y presupuestos, sin compromiso. No dejes escapar la promoción para coches de más de 10 años, ¡te esperamos!

‘ABECEMIDAS’ con la C …

‘ABECEMIDAS’ con la C …

Volvemos con la didáctica y útil sección  ‘AbeceMidas’ del blog de Midas en el que periódicamente os explicamos algunos de los términos y significados que debes conocer del lenguaje más técnico y especializado del mundo del motor.

Esta vez nos toca la ‘C’

¿Preparado para la letra de ‘C’? Apunta todo y no seas cafre 😉

Caudalímetro

Elemento encargado de medir la cantidad de aire que va a entrar al motor para informar a la unidad de mando del vehículo y calcular de este modo la cantidad de combustible a utilizar para el correcto funcionamiento del motor, intentando ahorrar lo máximo posible el consumo

Calefacción y climatizador

La calefacción es el circuito encargado de calentar y mantener la temperatura del interior del vehículo conforme a la solicitud de los ocupantes.

Por su parte, el climatizador es el sistema encargado de mantener la correcta temperatura interior, fría o caliente del vehículo en función de las necesidades de los ocupantes, actuando sobre el sistema de aire acondicionado o de calefacción. Se trata de un sistema considerado de seguridad

Cárter

Depósito inferior del motor en el que se aloja el aceite para la lubricación del motor y de todas las partes móviles del mismo. Su capacidad en litro será la óptima para que haya el aceite suficiente para garantizar el correcto funcionamiento del motor y evitar su gripaje

Catalizador

Pieza perteneciente al sistema de escape, encargado de transformar los gases contaminantes como CO, HC y NOx en gases inocuos como O2, H2O, N y CO2. Esta transformación, lo realiza gracias a los metales preciosos Rodio, Paladio y Platino que tiene en su interior junto al manto cerámico. Estos metales junto a las altas temperaturas alcanzadas por el catalizador, son los que provocan la transformación de los gases anteriormente mencionados

¿Qué otros términos con la ‘c’ se utilizan en el argot más técnico del mantenimiento del coche?

Culata

Pieza de la parte alta del motor en la que se alojan las válvulas, las levas y el árbol de levas. Su estanqueidad es crucial para mantener el correcto funcionamiento del motor y para mantener la correcta relación de compresión del mismo.

Condensador

Elemento perteneciente al circuito de aire acondicionado, se trata de un radiador ubicado en la parte delantera del morro del vehículo, justo delante del radiador de agua. En su interior se produce la transformación del refrigerante de aire acondicionado de estado gaseoso a estado líquido a alta temperatura 60ºC aproximadamente. A través de sus paredes fluye el aire de circulación del aire exterior durante la marcha del vehículo y el aire producido por los electroventiladores de refrigeración, produciendo el intercambio de estado del refrigerante de aire acondicionado, manteniendo la presión y la temperatura del sistema para un funcionamiento correcto y efectivo

Ayudas para la compra de coches en el 2018

Ayudas para la compra de coches en el 2018

¿Estás planteando comprarte un coche este año? Desde Midas te contamos cuáles son las ayudas que desde el sector y el Gobierno se están planteando para la adquisición de automóviles al año que viene.

No habrá plan pive 2018

Lamentablemente, el exitoso Plan PIVE, que se lanzó desde el 2012 hasta el 2016, no volverá a estar en vigor, pero las previsiones plantean bonificaciones específicas en el mundo del motor para el 2018, relacionadas con el avance y revolución tecnológica que se está viviendo en el sector del automóvil.

Si tu idea es adquirir un nuevo modelo de coche de combustión, ya sea de gasolina como de diésel, las instituciones no se plantean ayudarte para la compra de estos vehículos, sino que se centrarán en aquellos que son altamente eficientes, como son los coches híbridos o eléctricos.

Según apuntan algunos medios especializados en el sector, el nuevo programa de ayudas a la compra que prepara el Gobierno se llamará Plan ProMovea. Aunque no hay nada anunciado por el actual gobierno, los especialistas apuntan a que esta nueva medida tendrán una dotación de 20 millones de euros con los que se incentivará la compra vehículos movidos por energías alternativas. Tendrá también dos dotaciones más dirigidas a ayudar a la expansión de redes de recarga y a fomentar la investigación en este tipo de movilidad.  En ese sentido, se está estudiando la posibilidad de la puesta en marcha de otro par de líneas de incentivos, una para la instalación de infraestructura de carga en lugares públicos y otra de innovación, con especial atención a tecnologías vinculadas para el vehículo conectado (al smartphone), cuya dotación está aún abierta.

Desde Forococheselectricos, apuntan a fuentes internas del Ministerio de Industria y Energía y señalan que el Plan ProMovea será sometido a votación por el Consejo de Administración del IDAE a finales de octubre de 2017. Se comenta también que las ayudas se repartirán en función de la tipología y la tecnología empleada. De esta forma, parece que se mantendrá la ayuda de 5.500 euros para los coches eléctricos.

¡Ya los sabes! Si te vas a subir al carro de los nuevos sistemas híbridos o eléctricos, el año 2018 puede ser un buen momento para aprovecharte de estas beneficiosas ayudas que el Gobierno está planteando para todos los españoles.

*********************************

MetaDescription: Te contamos las ayudas para la adquisición de coches en 2018 ante la ausencia de plan pive 2018. Descubre el plan renove de coches en  2018.

‘ABECEMIDAS’ con la B…

‘ABECEMIDAS’ con la B…

Como ya sabes, desde MyPitStop, el blog de Midas, hemos inaugurado recientemente la sección ‘AbeceMidas’ en la que mensualmente iremos lanzamos términos curiosos del mundo de la mecánica, de la mano de nuestro Experto Midas.

Nunca es tarde para conocer algunas de las palabras útiles, peculiares y técnicas que escuchas habitualmente cuando dejas tu coche en manos de profesionales del motor y que desempeñan su trabajo en los centros de mantenimiento del vehículo.

No seas ‘b’urro, y empecemos con la ‘B’, la segunda letra del inicio del abecedario ¿Preparado?

Bomba de freno

Elemento encargado de bombear y mantener líquido hidráulico a presión a las pinzas o bombines de freno en función de la fuerza ejercida por el conductor en el pedal de freno y el recorrido de éste.

Batería

Elemento que se encarga de alimentar a todos los elementos eléctricos del vehículo, además de ser el encargado de proporcionar energía al motor de arranque, para activar el motor de combustión. En vehículos con sistema Start&Stop, se requieren baterías de características técnicas especiales de AGM, EFB o VRLA, capaces de suministrar energía a todos los elementos eléctricos de vehículo durante prologadas paradas de motor de combustión.

Biela

Pieza que une la cabeza del pistón con el cigüeñal, encargándose de sincronizar el movimiento de ambos durante el funcionamiento del motor, convirtiendo el desplazamiento lineal del pistón provocado por la explosión del combustible en movimiento de giro circular del cigüeñal.

Brazo de escobillas limpiacristales

Elementos a los que van acopladas las escobillas limpiacristales y que se accionan eléctricamente para provocar el barrido del agua acumulado en el parabrisas del vehículo durante la marcha de este. Se puede activar de manera automática o manual.

Bloque motor

Pieza principal del motor en la que se ubican los cilindros, los pistones, las bielas y el cigüeñal. En el interior de los cilindros del bloque es donde se producen los 4 tiempos de funcionamiento del motor térmico, admisión (apertura de la válvula de admisión para la entrada de aire e inyección del combustible), compresión (cierre de las válvulas de admisión y escape para poder comprimir la mezcla de aire-combustible hasta los puntos de presión y temperatura óptimos para su combustión), combustión (salto de chispa en los motores gasolina para la detonación y combustión de la mezcla aire-gasolina o momento de autocombustión de la mezcla de aire-gasoil por aumento de presión y temperatura en los motores diésel) y escape (apertura de la válvula de escape para la evacuación y salida de los gases de combustión hacia la línea de escape).

Bujía

Piezas pertenecientes al sistema de encendido del motor en vehículos gasolina. Es la encargada de producir una chispa eléctrica, producida por un pequeño salto de la corriente entre sus dos electrodos separados por una distancia determinada por cada fabricante, provocando así en el tiempo de explosión del motor, la combustión de la mezcla de aire-combustible en el interior del cilindro.

¿Qué te han parecido estos términos que empieza con la letra ‘B’? ¿Conoces más palabras y sus significados sobre elementos técnicos de la mecánica de los coches? Compártelo con nosotros y forma parte de la gran enciclopedia del motor de Midas.