4 consejos para guardar tu moto en invierno

4 consejos para guardar tu moto en invierno

El invierno, con sus temperaturas bajas, lluvias, heladas y nieve, obliga a muchos motoristas a guardar su vehículo durante algunos días o hasta que llegue el buen tiempo. Y, en este período, se podrían generar algunos inconvenientes que a la larga deriven en daños graves. Para que este no sea tu caso, te dejamos cuatro consejos que mantendrán tu moto a punto en invierno y lista para recorrer kilómetros el resto del año.

Mantemiento de la moto en época de frío

Lavado de la moto

? Si te mueves por zonas con sal es muy importante que prestes especial atención al lavado de la moto, para retirar todos los restos que pueda tener y evitar daños en el exterior. En cualquier caso, en el momento de decidir parar tu moto (por uno o varios días), lávala y retira todo residuo de polvo, sécala muy bien y aplícale un spray antihumedad. Escoge un lugar techado, e independientemente de este factor cúbrela con un forro impermeable. Si tienes caballete deja tu moto durante el invierno sobre él.

Batería de la moto

? Cuida la batería de tu moto en invierno: esta es una de las piezas que más debemos cuidar durante la temporada de temperaturas más bajas. Al momento de parar tu motocicleta, desconecta el borne negativo o, si tu modelo tiene difícil acceso a la batería, adquiere un desconector programado.

Cambio de aceite

? Haz cambio de aceite, ya que contiene sustancias corrosivas, anticongelante, refrigerante y agua. Asimismo, déjala con el depósito de gasolina bien lleno, ya que sin aire no tendrá riesgo de oxidarse internamente.

Hinchado de neumáticos

? Ten cuidado especial con los neumáticos. Las ruedas de la moto deben ser revisadas periódicamente, y antes de aparcarla por una temporada como el invierno debes hincharlas hasta medio kilo por encima de su peso habitual. Después de la temporada, revisa cuánto aire han perdido. Esto te indicará si es momento de cambiar los neumáticos de tu moto.

No dejes la moto sin mover durante temporadas largas

?No olvides poner en marcha de vez en cuando tu motocicleta durante estos días de parada por el invierno. Dale una vuelta sin giros bruscos, esto evitará el deterioro de los frenos, las ruedas y el radiador. Y cuando vuelvas a salir a la carretera tras unos días de parón, programa una revisión oficial de tu moto para asegurar que todo está en orden, evitarás daños grandes a largo plazo y posibles accidentes.

Esperamos que te sirvan estos consejos para mantener tu moto en perfecto estado durante todo el invierno.

**********************************

MetaDescription: En Midas ofrecen una serie de consejos para guardar tu moto durante el invierno. Lavar la moto, cambio de aceite o neumáticos son algunas de las claves para mantenerla moto en perfecto estado mientras esté parada.

MetaTitle:  Consejos para guardar la moto en invierno.

MetaKeywords:

Title:  Consejos para guardar la moto en invierno.

ID: guardar-moto-invierno

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Cómo limpiar la moto, paso a paso

Existen personas que dedican los domingos por la mañana a limpiar su moto, otros que olvidan casi por completo esta tarea y solo lo hacen tras un viaje, y un tercer grupo que prefiere acercarse al lavado automático solo cuando descubren alguna mancha. Seas del grupo que seas, lo cierto es que la limpieza es importante no solo por estética, sino por seguridad.

Si necesitas ideas para lavar tu moto, apunta estos consejos.

  • Productos apropiados. Está bien utilizar un limpiador o quitagrasa, pero no vale cualquiera. Existen líquidos que pueden perjudicar al funcionamiento de algunas piezas, o resultar corrosivos, por lo que es importante elegir correctamente en tiendas especializadas.
  • Siempre en frío. Debido a la propia estructura de las motos, es siempre recomendable que esté en frío, tanto para evitar estropear piezas, como para evitar quemaduras durante la limpieza.
  • Protección del tubo de escape. Este truco aunque sencillo, es muy útil, y es que tapar el tubo de escape con una bolsa de plástico atada con una goma evitará que se meta agua o más suciedad.
  • Zonas con mayor suciedad. Una vez está preparada, ahora es momento de comenzar con aquellas áreas en las que el barro y la grasa se acumulan, principalmente en la rueda trasera. Como primer paso, recomendamos emplear un cepillo para frotar estas áreas, empleando un desengrasante potente.
  • Enjabonado. A continuación toca enjabonar toda la moto, utilizando un lavavajillas o jabón neutro, con ayuda de una esponja.
  • Para aclarar basta con pasar una bayeta o paño húmedo, así retiraremos todo el jabón que quede. Si tienes una manguera a mano, este proceso se puede hacer más rápido con una simple pasada.
  • Sin prestar especial atención a las zonas con grasa, lo cierto es que la carrocería, asiento y maleta si tienes, agradecerán que les pases un trapo seco que quite el exceso de agua, además, el resultado final es mucho más vistoso si lo secamos que si lo dejamos al sol.
  • Si quieres darle un acabado más profesional, puedes utilizar algún producto abrillantador o una cera, que ayude a dar mayor luminosidad a los colores.
  • Preparación de la cadena. Para que el proceso obtenga los mejores resultados ya solo queda engrasar la cadena, con cuidado de que el producto no caiga en otras zonas de la moto ya limpias.

Si aplicas estos consejos cada varias semanas conseguirás tener la moto siempre perfecta, esperando a que decidas salir a disfrutar de la carreta. Pero recuerda, de nada sirve tenerla limpia si su estado no es el correcto, así que presta atención a los consejos para mantenerla siempre a punto.