El mejor mantenimiento de los ciclomotores y motocicletas, así como las máximas medidas de seguridad con los que cuentan los motoristas cuando conducen por carreteras o vías urbanas, son algunos de los objetivos que persigue Midas como cadena líder especialista en el mantenimiento integral del vehículo y moto.
El mejor embajador de Midas para transmitir la concienciación y responsabilidad en la carretera ha sido el piloto de MotoGP Maverick Viñales, del que la compañía es sponsor personal. De esta forma, Viñales se ha convertido en el mejor estandarte de Midas con el que se identifican miles de motoristas. “Si hay algo que tengo en común con esta compañía es el compromiso con la seguridad vial de mis colegas, todos los que cada día conducen una moto en carretera y vías urbanas. Muchas veces los motoristas pasamos desapercibidos para el resto de conductores, especialmente en caso de frenada brusca o parada” declaraba recientemente Maverick en un acto de Midas.
En este sentido y de la mano de Viñales, Midas ha lanzado Cosmo Connected, el primer dispositivo de seguridad móvil para el casco de los motoristas. Este accesorio, pensado para ubicar en la parte trasera del casco de los más de cinco millones de usuarios de motocicletas y ciclomotores en España, asocia por primera vez una luz trasera de señalización y de frenado conectada.
El sistema innovador que Midas y Cosmo Connected introducen en el mercado ayudará tanto a pilotos de motos como al resto de conductores a prevenir posibles accidentes o problemas de circulación, sobre todo en grandes vías urbanas. Este dispositivo está disponible en todos los centros exclusivos de motos de Midas y en los corners adaptados al mantenimiento del ciclomotor de los talleres en toda España (PVP 119€)
¿Cómo funciona Cosmo Connected?
Gracias al acelerómetro instalado en el dispositivo, detecta con una luz roja de LED cuando el motorista aminora la velocidad o para directamente durante la conducción. De esta forma, permite que el resto de conductores de la vía, tanto conductores de motos como de coche, sean avisados al instante del stop o bajada de velocidad producida. Además, y a través del sistema conectado a una aplicación móvil consigue detectar la caída del motorista y alertar a sus allegados en menos de 3 minutos. Dentro de este servicio de prevención, los familiares son avisados por mensaje en caso de incidencia con el punto geolocalizado del motorista.
Garantiza tu seguridad al volante. Te lo recomienda Maverick Viñales y Midas ¿necesitas más razones? 😉 ?
El uso de motos para el transporte cotidiano gana adeptos día a día. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (Anesdor), en España se han vendido más de 93.000 unidades en lo que va de año. Este vehículo, conocido por la comodidad a la hora de saltarse atascos y búsqueda de aparcamiento, es a su vez más delicado en cuanto a seguridad. Por este motivo hay que tener en cuenta una serie de elementos imprescindibles para la integridad del piloto:
Casco. El imprescindible, ya que protege el cráneo de cualquier impacto ante una caída o golpe con otro vehículo. Se calcula que previene el 40% de las muertes en caso de accidente y el 70% de daños cerebrales, por lo que se trata del principal seguro de vida de los motoristas. Ni el calor ni la pereza deben hacer que te olvides de él. Además, debe ir bien abrochado, de nada sirve llevarlo puesto si puede salirse con facilidad.
Cazadora. De piel o sintética, estas chaquetas suelen llevar protectores en codos, hombros y espalda. Lo mejor, elegir modelos estrechos, que se ciñan bien al cuerpo para facilitar los movimientos. Existen variedades que permiten su uso en invierno y verano.
Pantalones. Aunque para el día a día su uso suele ser limitado, los pantalones se emplean, sobre todo, en viajes de largo recorrido, para proteger también las piernas de posibles accidentes. Su beneficio es que llevan protección en las rodillas.
No solo se utilizan en invierno, sino que ayudan a proteger las manos y además, mejorar el agarre del manillar. Lo importante en este caso es elegir una talla correcta, ya que si nos quedan grandes podrán perjudicar a la correcta conducción.
Botas. Cuando el uso de la moto es únicamente para ir a trabajar, solemos caer en la tentación de ir con el calzado tradicional, sin embargo, existen zapatos especiales para los viajes en moto. Este tipo de botas suelen proteger el pie en su totalidad gracias a los refuerzos que incluyen y que además, mejoran la movilidad.
Mantas térmicas. Esta prenda ayuda no solo a guardar el calor y proteger las piernas durante el invierno, sino que además sirven para evitar la lluvia, ya que suelen incluir un recubrimiento impermeable que permite a los conductores de moto viajar sin la incomodidad de la humedad. Además, los modelos más nuevos incluyen sistemas antirrobo, por lo que se pueden dejar colocadas en la moto mientras esta está aparcada.
Aunque resulten elementos muy simples, lo cierto es que se trata de prendas necesarias para garantizar la mayor seguridad cuando viajamos en moto. A falta de una carrocería que nos cubra, deberemos elegir las medidas de protección para llegar a nuestro destino sanos y salvos. ¡Buen viaje!
¿Eres conductor de moto habitual o la pones a punto solo en periodos concretos como la primavera o verano? Aprovecha la vuelta a la rutina para hacer un correcto mantenimiento de tu motocicleta que fomente la estabilidad y la conducción segura. Desde el blog de Midas, te contamos las claves que tienes que tener en cuenta para un buen uso de tu moto:
Revisar aceite del cárter
Lo primero que hay que tener en cuenta es el tipo de aceite que utiliza nuestra moto. Es importante no confundirnos en este punto, ya que podemos originar una costosa avería. Te recomendamos que acudas a un centro especializado en mantenimiento de la moto para que te cambien el aceite y filtro. Además, ten en cuenta que este tipo de aceite de moto, una vez retirado, debe llevarse a un punto limpio de recogida de material contaminante. Nunca lo tires por el desagüe, WC o basura. No te preocupes, los talleres mecánicos lo harán por ti.
Ruedas seguras, siempre
Los neumáticos son los elementos que nos mantienen adheridos al terreno durante la conducción, por lo que son de vital importancia en nuestra seguridad vial. Revisar factores como la presión de la rueda, si están gastadas o aprecias que están deshinchadas, son algunos de los motivos que deben llevarte a pedir cita en un centro de mantenimiento para motocicletas. Para medir la presión de los neumáticos, recuerda que siempre se debe comprobar en frío. Una buena presión de las ruedas es aquella que llega, por lo menos, a los 1,6 mm de profundidad en el dibujo. Deja que sean los expertos del motor los que revisen si los neumáticos tienen grietas, síntomas de que han perdido elasticidad, goma acartonada… ¡Qué mejor que un técnico sea el que te asesore de un cambio de ruedas para tu moto!
Batería de la moto
¿Sabes si la batería de tu moto necesita ser recargada? Dependiendo de lo antigua que sea la batería puede que necesites recargarla o tan sólo reponer el líquido a su nivel. Ten cuidado si te animas a hacerlo tú mismo porque puedes quemarte el intentar sustituir tú mism@ una batería por otra, ya que el líquido que contienen es una mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico. ¡Ojo! Si se derrama este líquido podrías quemarte seriamente. Déjalo en manos de especialista de la moto para que ellos lo hagan por ti.
Seguridad de los frenos
Un buen estado de las pastillas de freno es vital para tu seguridad y la del resto de conductores de la carretera. Para comprobar si necesitan ser cambiadas, hay que fijarse en los huecos que hay entre las pinzas. Si logras ver unas ranuras que llevan las pastillas para controlar su desgaste, comprobarás si llega a tocar el disco la parte metálica o no, en caso afirmativo, estaría dañando esta pieza. Si no eres un experto en motor, no lo dudes y acude a Midas, donde te podremos aconsejar en confianza.
Si eres conductor de moto sabrás que la normativa española es utilizar un casco homologado por la Unión Europea. Si tienes que renovar tu casco o comprártelo por primera vez, ten en cuenta que existen 3 tipos de homologaciones diferentes:
Snell M2005 (USA)
DOT(USA)
ECE/ONU R22 (Europa)
Una vez escogida la homologación europea para los cascos de conductores en España, debemos tener en cuenta otros factores a la hora de realizar la compra de un modelo u otro:
Modelo: Existen varios tipos de casco, entre ellos los integrales. Esta modalidad se caracteriza porque son los más seguros y cuentan con una estructura exterior sólida y fuerte. Además, existen en el mercado otros modelos como los abatibles o convertibles que pueden llegar a ser más cómodos y ligeros en los meses de verano y que cuentan además con homologación integral. En cuanto al tejido del que está hecho en su interior, lo ideal es que esté fabricado con un tejido hipoalergénico. El hecho de que se pueda desmontar fácilmente el interior es importante, ya que periódicamente se tendrá que lavar para mantenerlo en las mejores condiciones.
Talla: Es una de las características más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar la compra de este producto. La talla idónea de tu casco te protegerá y te mantendrá seguro en la carretera en caso de accidente. En líneas generales no tiene que presionarte excesivamente sobre la cara, pero sí debes evitar que se deslice demasiado y que esté holgado. Si te aprieta un poquito en los primeros usos, no te preocupes porque el casco puede tender a ceder un poco con el tiempo. En cuanto al cierre, asegúrate que tiene doble anilla porque es el sistema más seguro en caso de golpe brusco por accidente o colisión.
Peso y ventilación: El peso es otro de los factores que deben muy en cuenta en la elección del casco de moto, ya que conviene que no sobrepase los 1.400 gramos. Esto se debe a que a más peso, más fuerzas rotacionales pueden provocar más daños internos en el conductor del ciclomotor. En cuanto a la ventilación, lo normal es que cuenten con canales que permitan pasar el aire y hagan el trayecto lo más fresco y confortable posible.
Fecha de caducidad: los cascos de fibras no tienen fecha de caducidad, aunque conviene cambiarlo si con el paso de los años y el uso observas que no se conserva en buen estado. En cambio, aquellos fabricados de policarbonato sí que tienen fecha de caducidad. Este tipo de modelos tienen visible la fecha de fabricación con el objetivo de que vigiles el buen estado o deterioro del mismo para su cambio.
En general, estos consejos te pueden ayudar a la hora de elegir un modelo de casco u otro. Recuerda que en caso de duda, lo mejor es que consultes con un profesional del motor en una tienda especializada. Ah! y si quieres que tu seguridad sea plena al volante, elige un casco de moto de color vivo que siempre será más visible para el resto de los conductores.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.