Llega la rutina y los puentes vacacionales y con ellos, los temidos atascos. Accidentes, rotondas, estacionamientos en doble fila…la ruta de casa al trabajo y para llegar a nuestra escapada puede convertirse en un auténtico reto. Pero, ¿podemos evitar la frustración y enfado que el tráfico genera? Toma nota de los siguientes consejos.
Sal con tiempo suficiente. Aunque nos cueste madrugar, es siempre recomendable poner el despertador unos minutos antes, así nos aseguraremos de tener más tiempo a la hora de llegar al trabajo, sobre todo si tenemos que hacer paradas intermedias, como dejar a los niños en el colegio.
Busca caminos alternativos. Aunque parezca que das vueltas de más, una buena idea es conocer otras calles para llegar al trabajo, así si por la mañana escuchas el estado del tráfico antes de salir de casa, tendrás capacidad para cambiar el recorrido, intentado esquivar esas áreas más concurridas.
Cuestión de velocidad. No siempre pisar el acelerador a fondo garantiza que lleguemos antes. Cuando hay muchos vehículos lo mejor es acelerar poco a poco y no ir cambiando de carril cada vez que hay un hueco. Este tipo de prácticas dificultan la circulación, por lo que no debemos contribuir.
Evitar la doble fila. Uno de los hábitos que más contribuyen a los atascos son los estacionamientos en doble fila, sobre todo en las entradas de los colegios. Para evitar este problema lo mejor es buscar sitio para aparcar correctamente, aunque invirtamos algo más de tiempo. De esta manera evitaremos tanto el agobio entre el resto de coches como el aumento del atasco con nuestro propio vehículo.
Familia entretenida. Ante este tipo de situaciones es habitual que los niños se muestren más inquietos de lo habitual si ven a los padres tensos ante el exceso de vehículos. En este caso es mejor mantenerles entretenidos y que, en la medida de lo posible, estén ajenos a la situación de su exterior.
La paciencia, la mejor aliada. Si a pesar de todos estos consejos, te enfrentas a un atasco, no queda nada más que armarse de paciencia e intentar estar lo más calmado posible. Poner la radio o música tranquila ayudará a evitar el estrés ante cualquier imprevisto que haya en la carretera.
Con estos sencillos pasos el camino hacia nuestro destino será muchos más placentero.
¿Estás planteando comprarte un coche este año? Desde Midas te contamos cuáles son las ayudas que desde el sector y el Gobierno se están planteando para la adquisición de automóviles al año que viene.
No habrá plan pive 2018
Lamentablemente, el exitoso Plan PIVE, que se lanzó desde el 2012 hasta el 2016, no volverá a estar en vigor, pero las previsiones plantean bonificaciones específicas en el mundo del motor para el 2018, relacionadas con el avance y revolución tecnológica que se está viviendo en el sector del automóvil.
Si tu idea es adquirir un nuevo modelo de coche de combustión, ya sea de gasolina como de diésel, las instituciones no se plantean ayudarte para la compra de estos vehículos, sino que se centrarán en aquellos que son altamente eficientes, como son los coches híbridos o eléctricos.
Según apuntan algunos medios especializados en el sector, el nuevo programa de ayudas a la compra que prepara el Gobierno se llamará Plan ProMovea. Aunque no hay nada anunciado por el actual gobierno, los especialistas apuntan a que esta nueva medida tendrán una dotación de 20 millones de euros con los que se incentivará la compra vehículos movidos por energías alternativas. Tendrá también dos dotaciones más dirigidas a ayudar a la expansión de redes de recarga y a fomentar la investigación en este tipo de movilidad. En ese sentido, se está estudiando la posibilidad de la puesta en marcha de otro par de líneas de incentivos, una para la instalación de infraestructura de carga en lugares públicos y otra de innovación, con especial atención a tecnologías vinculadas para el vehículo conectado (al smartphone), cuya dotación está aún abierta.
Desde Forococheselectricos, apuntan a fuentes internas del Ministerio de Industria y Energía y señalan que el Plan ProMovea será sometido a votación por el Consejo de Administración del IDAE a finales de octubre de 2017. Se comenta también que las ayudas se repartirán en función de la tipología y la tecnología empleada. De esta forma, parece que se mantendrá la ayuda de 5.500 euros para los coches eléctricos.
¡Ya los sabes! Si te vas a subir al carro de los nuevos sistemas híbridos o eléctricos, el año 2018 puede ser un buen momento para aprovecharte de estas beneficiosas ayudas que el Gobierno está planteando para todos los españoles.
*********************************
MetaDescription: Te contamos las ayudas para la adquisición de coches en 2018 ante la ausencia de plan pive 2018. Descubre el plan renove de coches en 2018.
Una de las mayores incertidumbres a la hora de organizar las vacaciones es qué hacer si necesitamos alquilar un coche. Muchas veces nos sentimos perdidos porque no sabemos qué tipo de vehículo elegir o cuales son las cláusulas habituales que nos harán firmar las agencias. A continuación, detallamos algunos básicos a tener en cuenta:
Comparador de coches. Las nuevas tecnologías han ayudado mucho a encontrar los precios más competitivos. Igual que hay comparadores para hoteles, también existen en el mundo del renting, por lo que este tipo de webs ayudará en que la tarea sea lo más sencilla posible.
Elegir tipo de vehículo. Es importante prestar atención al tamaño de coche que más nos conviene, por ese motivo, debemos elegir entre pequeños (si vamos en pareja), medianos (si viaja una pareja o con un niño) o grandes (si viajan más de cuatro personas). Además, tenemos que tener en cuenta que el maletero es un factor imprescindible y, sobre todo cuando se viaja con los pequeños de la casa, solemos necesitar la mayor capacidad posible.
Comprobar el combustible. Dependiendo de la agencia de alquiler, algunas exigen que el depósito se entregue lleno y otras, vacío. Esta cláusula a veces viene en letra pequeña, por lo que es importante leer todo el documento de reserva. En el caso de que esta opción sea a elección del conductor, recomendamos entregarlo lleno, ya que suelen cobran más que en una gasolinera normal.
Precio del seguro. Alquilar un coche no implica solo pagar por él, sino que incluye diversos seguros que encarecen su valor. Algunos conceptos que hay que tener en cuenta al respecto son:
Franquicia. Esta es la cantidad de dinero máxima que tendrás que pagar si el coche sufre algún percance.
Depósito: normalmente es una cantidad de dinero que la compañía deja bloqueada en tu cuenta y que les sirve como garantía. Si en el momento de devolver el coche, este tiene algún imperfecto, cobrarán el dinero de ahí directamente.
Seguro requerido. En este punto también hay que tener en cuenta distintos factores:
Obligatorio y responsabilidad civil. Este es el tradicional “a terceros”, es decir, cubre los imperfectos que podamos causar a otros. Viene incluido en el mismo precio del coche.
Daños de colisión. Pueden incluir franquicia, y dependiendo de la compañía, cubrir más o menos daños. Este seguro exime al conductor de cualquier gasto asociado a averías o desperfectos del vehículo.
Otros seguros. Las compañías suelen incluir otro tipo de seguros contra robo, lunas o neumáticos entre otros.
Lugar de recogida y entrega. Lo más habitual es que las agencias de alquiler tengan presencia en los aeropuertos, pero en ocasiones, debido al tipo de viaje, nos viene mejor recogerlo o entregarlo en otra sede de la compañía, por ejemplo en el centro de las ciudades. Identificar bien estos espacios ayudará a facilitar el proceso.
Con estos sencillos consejos ya no habrá alquiler que se nos resista. Ya solo queda acordarse de coger el carnet de conducir para evitar problemas al llegar.
Si vas a realizar viajes largos este verano con el coche, además de revisar previamente el mantenimiento y revisión de los dispositivos de seguridad del vehículo, tienes que tener en cuenta la previsión de víveres.
En caso de que tu viaje se alargue más de la cuenta por la operación salida, accidentes de tráfico o averías repentinas en el motor del coche, ten a mano algunos alimentos y bebidas que te pueden ayudar a pasar las horas de una forma confortable y saludable.
¿Sabes cuáles son los alimentos mejores que harán que tu conducción en la carretera sea liviana y segura?
Sandwiches caseros
Un buena opción fácil de preparar y ligeros son los sandwiches con pan integral (ayudará a la digestión) con fiambres bajos en grasos como puede ser el pavo y acompañados con lechuga, tomate o atún. Es una forma fácil y sencilla para que comáis en familia durante el trayecto en la carretera.
Evita las chuches y snacks
Aunque los niños suelen pedir chuches, patatas y snacks, estos no son los productos más recomendables para un viaje, sobre todo para el piloto. Por su alto índice y cantidad en azúcares añadidos y grasos no facilitarán la digestión y provocarán pesadez e hinchazón en el estómago. Incluso las gominolas y ganchitos pueden llegar a producir somnolencia, algo que debe evitarse, sobre todo para el miembro del vehículo que se encuentra al volante, en pro de la seguridad vial de toda la familia.
Bebidas que hidraten
Con el objetivo de que los adultos se mantengan despiertos durante los viajes en carretera, el café es una bebida que ayudará a afrontar las largas horas de trayecto. El hecho de mantenerse ágil y en alerta debe tenerse en cuenta tanto para el conductor como para el copiloto, ya que la función en este caso de acompañante, es vital para ayudar a sobrellevar el viaje lo mejor posible.
Opta también por agua, la mejor opción para mantenerse hidratados. También son aconsejables las bebidas refrescantes con cafeína, aunque si has descansado bien no serán necesarias. No consumas en exceso las bebidas gaseosas porque te podrán provocar molestos gases en el estómago.
Evita digestiones pesadas
Aunque no es lo más recomendable por el proceso de digestión del organismo, si comes antes de viajar evita almuerzos copiosos y opta por versiones de menús ligeros y frescos. Te recomendamos que ingieras previamente alimentos fáciles de digerir y bajos en azúcares y grasas. Algo de carne o pescado como proteínas y un poco de hidratos de carbono como puede ser la pasta y el arroz, ayudarán a que cojas energía y te sientas vital en el volante mientras conduces.
Estos alimentos te permitirán una mejor conducción con tu familia mientras estáis en el interior del coche. Aunque lo ideal es que realices, entre otros consejos de seguridad, algunas paradas en la carretera para poder despejarte, estirar las piernas e hidratarte. ¡Buen provecho!
Cada vehículo debe llevar obligatoriamente su placa de identificación, tanto delantera como trasera, con el objetivo de que se controlen los datos del propietario y del automóvil en el registro de la administración española.
Desde el año 2000 en España se incorporó el sistema de matriculación europeo sin distinción provincial del país y con la identificación nacional sobre ella. Pero ¿sabes qué significado tienen los caracteres de la matrícula de tu coche?
Este sistema de matriculación se rige por una combinación de 4 números, 3 letras y la banda del país europeo ubicada en un lateral. De esta forma, se conseguía eliminar la identificación provincial de España.
El tamaño de las placas, de 52 x 11 cm, cambiaba también y pasaba a ser dos centímetros más largo que en el modelo anterior, lo mismo ocurría con la combinación de números siendo ahora de cuatro (de 0000 a 9999) y tres letras, comenzando por «BBB» y terminando en «ZZZ», ya que se decidió excluir las vocales para evitar combinaciones malsonantes y acrósticos significativos. Las letras LL, CH, incompatibles con el diseño de la placa, y la Ñ y Q, por confundirse con la N y O y el número 0 también quedaron recluidas a un segundo plano.
En cuanto a los números, permitían y permiten, formar hasta 10.000 combinaciones distintas de números de cuatro cifras. Para los números menores de 1000, se emplean los ceros a la izquierda. Este sistema de matriculación en España hace posible formar hasta un total de 80.000.000 matriculaciones, por lo que podrían pasar hasta 40 años hasta que se tenga que volver al número de partida.
Si cuando conduces te has preguntado por qué son así las matrículas del coche y qué significado tienen los números y letras de la plaza metalizada, ya conoces a qué se debe esta regulación a la que están sometidos todos los vehículos de nuestro país. ¿Recuerdas cuándo reconocías el origen del coche observando las iniciales de la provincia española? ¡Cuéntanoslo!
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.