La contaminación se ha convertido en uno de los principales problemas de las grandes ciudades y los coches eléctricos están comenzando a ganar cada vez más adeptos. Se trata de una alternativa a los vehículos tradicionales mucho más sostenible y no solo porque ayudan a reducir la contaminación y el ruido, también reflejan un cambio de conciencia que permite adaptarse a las nuevas formas de movilidad. Es un hecho que los coches eléctricos han llegado para quedarse.
Por este motivo desde Midas nos hemos propuesto analizar una serie de ventajas que ofrecen los automóviles eléctricos frente a los tradicionales de gasolina o diésel, que seguro te podrán ayudar a decidirte si estás pensando en adquirir un coche de estas características.
No emiten contaminación
Los coches eléctricos producen cero emisiones de gases contaminantes, por lo que si nos preocupa la sostenibilidad del medio ambiente es una razón de peso para decantarnos por ellos. Además tampoco producen contaminación acústica, ya que apenas emiten ruidos. Por contra, un coche de gasolina de tamaño mediano emite de media 143 gramos de CO2 por kilómetro y fomenta el aumento de los niveles de contaminación sonora en grandes ciudades.
Menor consumo
Aunque su precio de compra es más elevado, lo cierto es que el consumo de un coche eléctrico es mucho menor que el de uno de gasolina. Pongamos un ejemplo, recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta alrededor de unos 13 kWh (dependería del tamaño del vehículo), mientras que en un coche tradicional, necesitaríamos el equivalente a 45 kWh de gasolina para recorrer esa misma distancia.
Ahorro en la revisión
Cualquier vehículo debe pasar periódicamente revisión, sin embargo los coches eléctricos son menos complejos a nivel mecánico y tienen menos piezas. Existen ciertos elementos de los que podemos despreocuparnos, porque a diferencia de los coches por combustión no es necesaria la revisión de líquidos, filtros o el aceite.
Más espacioso
La mayor parte del espacio de un coche eléctrico está pensado para la habitabilidad, es decir se prescinde de elementos que a diferencia de los vehículos tradicionales, no son necesarios. Al no tener cambio de marchas y ser el motor tan compacto, los coches eléctricos ganan en amplitud por dentro, aunque su tamaño sea inferior al de un coche de combustión. Esta característica los hace mucho más prácticos a la hora de aparcar dentro de la ciudad.
Seguros
Todavía existe un gran desconocimiento sobre este tipo de vehículo, y una de las preguntas que más se hacen los usuarios antes de decantarse por un coche eléctrico, es si son seguros. Según los expertos, el nivel de riesgo es prácticamente el mismo en un choque en el que esté involucrado un coche eléctrico respecto al que se pueda producir en vehículos tradicionales.
Los coches eléctricos pasan por numerosas pruebas de seguridad antes de su lanzamiento y disponen de tecnología específica en cada marca.
Cada vez más los españoles nos inclinamos por formas de movilidad sostenibles, ya que además de contribuir a reducir la contaminación y cuidar el medio ambiente, estos transportes tienen un mantenimiento económico. En nuestro taller Midas City, ya es posible realizar la revisión y el mantenimiento de estas nuevas opciones de movilidad. ¡Pide cita y trae tu coche o moto! Asegúrate una buena conducción.
La amenaza del COVID-19 y la preocupación de los usuarios por encontrar opciones seguras y que ofrezcan soluciones a los desplazamientos diarios han supuesto un incremento en el número de matriculaciones de motos en los últimos meses, con un aumento del 20,3% solo en el mes de julio, así como del número de motos eléctricas, según datos de la patronal Anesdor. (más…)
Tras la alerta sanitaria por COVID-19 y el confinamiento, hemos visto cómo en las ciudades se ha comenzado a trazar un nuevo mapa de movilidad mucho más segura, limpia, eficiente y asequible, donde los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) han cobrado cada vez mayor protagonismo, entre otras cosas por su seguridad. (más…)
Los patinetes y las bicicletas eléctricas, no son una moda. ¿Sabes cuáles son las ventajas?
¿Cuántas veces utilizamos nuestro coche para un recorrido que podríamos haber hecho perfectamente andando, en bicicleta o incluso, en patinete? Cada vez, más ciudades trabajan por mantener una movilidad sostenible. Lo que antes parecía del futuro, ya es una realidad.
Se trata de la mejor forma de reducir la contaminación y aumentar el número de vehículos que apoyan la movilidad sostenible. Hoy en día resulta difícil no ver a alguien montado en alguno de estos patinetes o bicicletas eléctricas, cerca de donde vivimos. Es la manera más eficaz de contribuir a un modelo de ciudad sostenible, por el que muchos países apuestan, sobre todo en Europa.
Ventajas de ir en patinete eléctrico
Un patinete eléctrico ya no se concibe como una moda o un juguete para niños. La inclusión de este transporte en las calles, ha transformando por complete la forma de moverse en el ámbito urbano. Este transporte además de fomentar el cuidado ambiental, también mejora la calidad de vida de quien lo utiliza. Además de acortar las distancias con un patinete, te ayudará a hacer ejercicio.
Es un medio de transporte muy versátil y ocupa poco espacio. Hasta ahora, pensábamos que la única forma de ir a trabajar o desplazarnos, era en transporte público o vehículo privado. Sin embargo, los VMP ayudan a aplanar la curva de demanda de transporte público en las horas punta y evitar así contagios tras la alerta de coronavirus. Además, otra de las ventajas de ir en patinete eléctrico es la comodidad y facilidad para estacionarlo.
En cuanto a las normas de circulación de los patinetes eléctricos, no existe una normativa unificada a nivel estatal. Actualmente, las marcas están adaptando la velocidad de estos ciclomotores a los niveles que indican la actual normativa, para prevenir accidentes y asegurar la seguridad de los viandantes como también de la persona que lo conduce. Por ejemplo, la velocidad máxima en ciudades como Madrid o Barcelona es de 30 km/h.
Ventajas de utilizar la bicicleta eléctrica
En la mayoría de municipios en España ya podemos ver a ciudadanos moviéndose en bicicletas eléctricas. Además de aligerar el tráfico y reducirlo, una de las ventajas es la mejoría en la calidad de vida de las personas que usan con asiduidad la bicicleta eléctrica. Aunque te ayuden a subir con más facilidad las cuestas, son perfectas para hacer ejercicio. Otro aspecto positivo, al igual que los patinetes eléctricos es que son una forma limpia para ir a trabajar; no contaminan.
En cuanto a la normativa para conducir estos ciclomotores, la velocidad máxima para circular es de 25km/h. Se podrá superar el límite siempre que sea la propia fuerza del conductor o conductora (no la del motor eléctrico) la que impulse a la bicicleta.
Aunque, conducirlos es beneficioso y hasta divertido, desde Midas recordamos que principalmente se trata de un medio de transporte. Por lo tanto, la responsabilidad se convierte un factor clave.
¿Cómo de importante es la batería de un vehículo? Seguro que te lo has preguntado alguna vez. La realidad es que, aunque todos los elementos que componen un automóvil son importantes e indispensables, el correcto funcionamiento de muchos de ellos depende directamente del buen estado de la batería, independientemente del tipo de vehículo que sea (eléctrico, híbrido o gasolina).
Pero con la llegada de las nuevas formas de movilidad, llegan también a la vida de los conductores nuevas inquietudes sobre cómo son estos vehículos, qué precauciones se deben tener, o cuál es el mantenimiento que deben seguir, entre otras dudas. Por eso, contar con un equipo profesional en tu taller de confianza que conozca a la perfección cómo tratar este tipo de vehículos es siempre una garantía para el usuario.
Por eso, si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico, no te pierdas nuestros consejos para cuidar de la batería de estos coches, que es además su elemento más caro.
Establece una rutina de recarga
Es realmente importante evitar situaciones extremas que pongan al límite la batería del coche o moto eléctrica, ya que puede afectar a su durabilidad. Por eso, hay que establecer unos patrones o una rutina de recarga que se deben seguir diariamente.
Un buen consejo sería realizar la carga por las noches y haciendo uso de cargadores inteligentes. Y si es posible, hacerlo en tomas de carga lenta, ya que hacer uso de recargas rápidas es perfecto cuando tenemos prisa, pero si lo hacemos de forma habitual estaremos acortando la vida útil de nuestra batería un 1% anual.
Evita cargas y descargas completas
Siguiendo con el punto de las recargas, evitar cargas y descargas completas de la batería es también imprescindible si queremos prolongar su durabilidad. Esto es algo que se aplica en general a todas las baterías de dispositivos electrónicos, como pueden ser los smartphones, tablets o portátiles. Lo más recomendable es no cargarla al máximo, en torno al 80% es lo ideal, de manera que preservaremos el mayor tiempo posible la máxima capacidad de nuestra batería asegurándonos que con esa autonomía podremos realizar nuestros desplazamientos diarios sin problema.
De la misma forma, dejar que la batería se desgaste del todo también es perjudicial para su vida útil, incluso más que cargarla al 100%. Por eso lo más recomendable es proceder a la recarga del vehículo cuando su batería esté en torno al 15-20%.
Cuidado con las temperaturas extremas
La batería del coche eléctrico también sufre cuando las condiciones climatológicas son extremas. Su degradación y su rendimiento se pueden ver afectados por las altas o bajas temperaturas, respectivamente.
Pero hay dos precauciones que se pueden tener en cuenta para evitar que esto suceda. Por un lado, algo tan básico como estacionar en un sitio con sombra, si el ambiente es excesivamente caluroso, evita que la batería alcance temperaturas elevadas; por otro lado, poner a cargar el vehículo justo después de aparcarlo hace que los sistemas de refrigeración de la batería la mantengan a una temperatura óptima.
Atención con los estacionamientos largos y la forma de conducir
Teniendo en cuenta que si nuestro vehículo eléctrico pasa estacionado un largo periodo de tiempo la batería se descargará progresivamente, por eso, hay algunas recomendaciones que podemos seguir para evitar problemas cuando volvamos a hacer uso de él. Aparcarlo en un espacio fresco, usar la opción de descarga lenta o asegurarnos de que la batería no ha bajado del 20% de su capacidad, son algunas de ellas. Pero en caso de que tu coche o moto sea capaz de mantener la carga de la batería en su punto óptimo dejando el vehículo conectado, esta opción es la más adecuada.
Además, la forma en la que conducimos es otro factor que puede afectar a la batería. En este caso, conducir de forma suave, responsable, eficiente y a una velocidad moderada evita que el vehículo necesite más potencia y, por tanto, nos ayudará a optimizar su carga y su vida útil.
Sin duda, seguir estas recomendaciones y poner tu vehículo en manos de profesionales, te ayudará a cuidar la batería de tu coche. Ya sabes que antes de salir de viaje, ¡tráenos tu coche y haz la revisión de seguridad! Volvamos a salir juntos.
Hace ya más de 40 años que Naciones Unidas tiene fijado en el calendario 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. El parón general provocado por la crisis del coronavirus ha provocado que, en contraposición al gran impacto negativo que ha tenido en la economía, el medio ambiente haya sido uno de los grandes beneficiados durante el confinamiento.
Desde Midas queremos aportar nuestro granito de arena, y concienciar sobre lo que todos los talleres debemos tener en cuenta para reducir el impacto ambiental. ¡Sigue leyendo!
Fomentar el uso de coches híbridos y eléctricos
Para contribuir a un mundo más sostenible, es fundamental ir reduciendo la dependencia de la gasolina y el gasóleo y apostar por vehículos híbridos, eléctricos o GLP. Para nosotros esto es fundamental y por ello ofrecemos coches híbridos a todos los que necesiten un vehículo para desplazarse mientras el tuyo está en el taller.
Reciclaje y gestión de residuos
En nuestros talleres se recicla tanto el aceite usado como los neumáticos, así como también las baterías, trasladándolos al punto limpio correspondiente en el que finalizan su ciclo de vida útil. Todos estos elementos son altamente contaminantes y, por ello, la coordinación entre el sector es esencial para que minimizar daños el nuestro entorno.
‘La hora de la naturaleza’ es el lema elegido este año por la ONU para conmemorar el Día del Medio Ambiente. Por tanto, desde Midas seguimos asumiendo nuestra responsabilidad con el presente y el futuro, así como crear el entorno en el que vivimos para poner en valor un desarrollo medioambiental sostenible.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.