Los amortiguadores de coche forman parte del sistema de seguridad de un vehículo, ya que aportan estabilidad durante la conducción y cuidan de otras piezas del coche reduciendo los impactos que genera el movimiento sobre las mismas.
Gracias a estos dispositivos, los neumáticos se mantienen en contacto con la calzada y los movimientos de la carrocería son controlados con mayor facilidad. Por tanto, no solo afectan a nuestro confort, también a la seguridad.
Mantener los amortiguadores del coche en buen estado debería ser una prioridad para todos los conductores, pero lamentablemente no siempre se realizan los mantenimientos necesarios ni se toman medidas para alargar la vida útil de estas piezas tan necesarias.
Éstos son algunos de los comportamientos más comunes que suelen arruinar los amortiguadores de los coches:
1. Sobrecargar el vehículo
Los amortiguadores de coche se estropearán antes si se portan cargas muy pesadas en el coche con frecuencia. Incluso podrían llegar a romperse si el peso depositado es excesivo.
2. Circular por una vía en mal estado
Los vehículos que circulan por caminos de tierra llenos de baches y carreteras con muchos desniveles o badenes, tendrán los amortiguadores en mal estado de forma prematura.
3. Conducir de forma brusca
Algunos conductores alcanzan velocidades demasiado altas para después reducir la velocidad de repente; realizar frenadas constantes en vez de dejar de acelerar paulatinamente es un mal hábito en la conducción. De esta forma, además de consumir más combustible, provocará que los amortiguadores estén en mal estado al frenar.
4. Colocar unos amortiguadores inadecuados
Existen varios tipos de amortiguadores, y si se van a sustituir es necesario estudiar los que mejor van para cada modelo de vehículo.
5. No realizar revisiones periódicas
Es muy preocupante que más de un 80% de los conductores no realice un mantenimiento periódico de los amortiguadores de su coche. Cómo saber si los amortiguadores están en mal estado, a veces es complicado de percibir, ya que su desgaste sueñe ser paulatino. Es necesario revisarlos una vez al año, o cada 20.000 kilómetros aproximadamente, dependiendo del uso y del vehículo. En cambio, si el coche es nuevo, podemos revisarlos cuando recorra sus primeros 50.000 kilómetros.
6. No sustituir los amortiguadores a tiempo
Es una consecuencia del punto anterior. Los amortiguadores suelen cambiarse pasados los 90.000 kilómetros, aunque esta cifra es meramente orientativa ya que entran en juego muchos otros factores.
Si el conductor no cambia los amortiguadores cuando éstos se encuentran en mal estado, la estabilidad del coche se resentirá y otras piezas sufrirán también desgaste, generando averías tan graves como costosas de solventar.
Si eres conductor y propietario de un coche ¿sabes cuándo es necesario que cambies las ruedas del coche? La responsabilidad en la carretera y seguridad vial es algo de lo todos debemos ser conscientes, ya que así podremos evitar accidentes de tráfico. Unas ruedas en mal estado, el desgaste de las cubiertas del neumático o un fallo de presión, pueden provocar riesgos de seguridad en las vías de circulación.
En primer lugar y a la hora de elegir los neumáticos, ten en cuenta que deben cumplir con una serie de características técnicas de tu vehículo. Esta información la encontrarás en el Manual Técnico de tu coche.
Revisa la presión de forma regular y básate en los niveles adecuados que te aconseja el fabricante del neumático. El control de la presión es imprescindible para evitar desgastes prematuros de las ruedas, consumo excesivo de carburante o reventones.
Observa la forma de los neumáticos. En ocasiones, un simple vistazo puede guiarte sobre cada cuánto hay que cambiar las ruedas del coche, ya que el neumático puede sufrir deformaciones o desgastes irregulares. En el caso de que sea así, acude a un taller especializado en el mantenimiento integral del vehículo,ya que puede derivar en una conducción insegura al volante.
Una de las pistas más evidentes de que necesitas pasar por el taller para el cambio de neumáticos es la medida de profundidad de los mismos. Es recomendable que la profundidad de las ranuras del neumático tenga unos 3 milímetros.La profundidad mínima de los surcos principales de la cubierta debe tener al menos de 1,6 milímetros. Si están por debajo de este mínimo legal, tus neumáticos están dañados. Un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta son factores de seguridad que debes tener muy en cuenta de cara a los desplazamientos en las carreteras durante el verano.
Elige ruedas avanzadas que tengan un diseño asimétrico de la banda de rodadura como son los nuevos neumáticos Midas Tenor 2. Este nuevo modelo consigue reducir el ruido, mejorar la adherencia en curvas y optimizar el comportamiento a velocidad elevada.
En caso de que no sepas detectar si tus neumáticos están dañados o gastados, la DGT recomienda que una referencia aproximada, es el cambio por unos nuevos cada 40.000 kilómetros o a los 5 años de antigüedad. Algunas de las opciones que planean muchos conductores, en el caso de tener que cambiar dos neumáticos de los cuatros, es colocar siempre los nuevos en la parte trasera del vehículo. De esta forma, es más fácil controlar el vehículo si fallan los neumáticos delanteros, que los traseros.
Recuerda que las revisiones oficiales del automóvil, el mantenimiento periódico y tu estilo de conducción, influirán en el estado de los neumáticos de tu coche. Evita los cambios bruscos de marchas, las aceleraciones, los baches o badenes y mantén una estable y continua conducción, sobre todo en la carretera. ¡Comprobarás el confort y comodidad al volante con unos neumáticos seguros!
*********************************
MetaDescription: Revisa los neumáticos del coche para saber cuándo tienes que cambiarlos por unos nuevos
MetaTitle: Cuándo cambiar los neumáticos del coche
MetaKeywords: Consejos prácticos de revisión y mantenimiento para saber cuándo cambiar los neumáticos del coche
Los coches de más de 10 años de antigüedad están en el punto de mira por parte de la DGT y otros organismos gubernamentales. El motivo es el control de los principales elementos de seguridad y mantenimiento de estos automóviles. La revisión de todos sus dispositivos y mantenimiento del motor es vital para evitar sufrir averías y accidentes en la carretera cuando conducimos en estos vehículos ‘ancianos’.
En este sentido, la Dirección General de Tráfico habitualmente lleva a cabo una campaña dirigida a los conductores de vehículos con más una década de antigüedad. Antes del inicio de la época invernal, Tráfico aprovecha para enviar por carta un comunicado a los dueños de este tipo de automóviles con el objetivo de que realicen un adecuado mantenimiento para el mismo. Algunos de estos consejos son los que se transmiten a los conductores para conservar su coche en las mejores condiciones de seguridad y evitar así, costosas averías:
Neumáticos en buen estado
La revisión de la presión de los neumáticos debe hacerse de forma regular, ya que su control evitará desgastes prematuros de las ruedas, consumo excesivo de carburante o reventones. Básate en los niveles adecuados que te aconseja el fabricante del neumático. Además, fíjate en la medida de profundidad de los neumáticos. Es recomendable que las ranuras del neumático tenga unos 3 milímetros., aunque el mínimo se sitúa en 1,6 milímetros. Si tus neumáticos se encuentran por debajo de estas indicaciones, significa que están dañados y que estás cometiendo una ilegalidad.
Asimismo, un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta son factores de seguridad que debes tener muy en cuenta de cara a los desplazamientos en las carreteras durante el invierno, en bajas temperaturas.
Aceite y filtros
Desde un simple cambio de aceite o filtro, estos elementos del coche son esenciales para que circules seguro. En función del kilometraje y estado de las piezas, verifica si debes realizar un mantenimiento integral del vehículo. Según la edad del coche, en talleres Midas te aconsejaremos la solución más específica para la antigüedad de tu coche.
La DGT recomienda utilizar las luces durante el día al circular por carretera, para aquellos vehículos que no lleven incorporado de serie las Luces de Conducción Diurna (LCD). Con esta medida, el organismo pretende reducir un 10% los accidentes a causa de accidentes múltiples diurnos durante el invierno, época del año en la que las horas de luz solar disminuyen y las condiciones meteorológicas reducen la visibilidad.
Compra de coches de segunda mano
En caso de que estés pensado adquirir un coche de segunda mano y deseas conocer la situación en la que se encuentra el vehículo, puedes solicitar previamente un informe en cualquier Jefatura de Tráfico o en la sede electrónica.
Si deseas que tu coche dure muchos más y se conserve como nuevo, podrás conseguirlo con un buen mantenimiento y cuidado del vehículo, así como una correcta conducción al volante. ¡Larga vida a tu coche!
Si elegir entre un tipo de batería u otro, ya es complicado para un conductor que desconozca los elementos de las baterías, más difícil puede ser si ésta búsqueda se basa en baterías para distintos motores como puede ser un coche diésel o gasolina. Ya que las baterías de los coches diésel no son iguales que las que utilizan los modelos de gasolina.
Vayamos por partes. Lo primero que debemos hacer es aprender qué son las baterías para el coche, y saber interpretar la descripción de los detalles técnicos que aparece en cada una de ellas. Aquí, os damos unos simples consejos para ayudaros a entender algunos de los complejos términos que pueden llegar a aparecer en las baterías:
Según la cilindrada y tipo de motor que tenga nuestro vehículo, sabremos la capacidad necesaria de batería que necesitamos. En el caso de motores diésel se requiere, por norma general, más potencia durante el proceso de arranque, mientras que los motores a gasolina en principio no necesitarían tanta potencia.
Una de las cosas en la que nos tendremos que fijar es el número ‘Ah’ que aparece en la superficie de las baterías y que nos indicará los amperios que tenemos que comprar. Dicho de forma sencilla, ‘Ah’ es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 amperio durante 1 hora.
Los motores diésel requerirán baterías con más corriente, mínimo 70 Ah durante el proceso de arranque. En cambio para coches de gasolina que cuenten con elementos extras, hoy en día habituales como climatizadores, elevalunas eléctricos o retrovisores automáticos, las baterías deberán ser de 60/70 Ah. Si tu coche no cuenta con este tipo de extras que necesitan una mayor potencia, el tipo de batería que requerirá será de 40/45 Ah.
Capacidades de las diferentes baterías diésel y gasolina
Para conocer un poco más la variedad de baterías disponibles por tipo de vehículo en el sector de la automoción, deberíamos fijarnos siempre en las capacidades:
– Ciclomotores (hasta 50 cm³): 6 Ah (12 V)
– Motocicletas (a partir de 50 cm³): 12 Ah (12 V)
– Automóvil (pequeño): 45 Ah (12 V)
– Automóvil (clase compacta): 70 Ah (12 V)
– Automóvil (berlinas): 100 Ah (12 V)
– Camión: hasta 7,5t 175 Ah y valores superiores (12 V, 24 V)
– Camión: desde 7,5t hasta 225 Ah
Recuerda que dependiendo del motor de tu vehículo tendrás que decantarte por un tipo de batería u otro, y tener muy en cuenta que la calidad y garantía de la misma deben ofrecerte la máxima confianza y seguridad al volante, así evitarás quedarte tirado cuando quieres arrancar tu coche o te encuentras circulando por la carretera. Si tienes dudas y prefieres ir sobre seguro, los especialistas en automoción te ayudarán siempre a elegir la mejor opción de batería para tu vehículo y tipo de conducción.
Seguro que más de una vez tu coche no ha arrancado en el momento en el que más lo necesitabas o uno de tus amigos te ha llamado pidiendo auxilio en busca de unas pinzas para intentar arrancar la batería en medio de la carretera. Uno de los elementos básicos en la revisión periódica y mantenimiento de los vehículos, es el estado de la batería del motor. Comprobar la carga de este pequeño, pero esencial componente de tu automóvil, es absolutamente imprescindible, ya que es el encargado de arrancar el vehículo y suministrar energía a las luces.
Desde Midas, te informamos sobre los distintos tipos de batería de coche que existen en el mercado y qué características tienen cada una de ellas. Primero debes saber qué tipo de batería utiliza tu coche, ya que las baterías para coches diésel o para gasolina son diferentes con variedades y categorías distintas unas de otras.
Qué tipos de baterías de coche existen
Para que sepas, a grandes rasgos, qué tipo de baterías existen en el mercado, te damos algunas claves:
Batería de celdas húmedas
Son las baterías más baratas y habituales del mercado, ya que su precio ronda los 40€ aproximadamente, dependiendo del modelo y marca que elijas. Este tipo de batería, que no necesita mantenimiento, se caracteriza por utilizar unas placas que están suspendidas libremente, por lo que las se encuentran aisladas unas de otras y la placa negativa está sellada en una zona independiente.
Batería de calcio
Son también comunes y se identifican porque sus placas están hechas de una aleación de calcio, que consigue reducir el fluido que pierde la batería, provocando que el ratio de auto-descarga sea más lento. Hay que tener especial atención con este tipo de baterías porque si las sobrecargas mucho, pueden sufrir daños.
Batería VRLA (Gel y AGM)
Por su significado en inglés “Valve regulated lead acid”, describe las válvulas de seguridad presurizadas que se encuentran en la caja de la batería. Al estar presurizado el gas en estado líquido que contiene este tipo de batería, impide que se puedan llegar a perder fluidos. Para las baterías VRLA existen 2 tipos de diseños básicos: Gel o AGM.
Batería de ciclo profundo
Son aquellas baterías para coches eléctricos que proveen energía durante un largo tiempo. Tienen unas placas más gruesas que provocan que se aumente la capacidad de carga de las mismas.
Batería de Iones de Litio
Las baterías de litio dan mayor autonomía a los vehículos y son frecuentes en algunos modelos de coches de alta gama, de edición limitada o para alimentar coches eléctricos. Se caracterizan por ser más ligeras y caras.
Sea cual sea el tipo de batería que utilice tu vehículo, es fundamental que controles su estado con una revisión y mantenimiento periódicos. Más vale prevenir que quedarse “tirado” al arrancar el coche.
Si eres un aventurero nato, te gusta descubrir nuevos lugares los fines de semana y aprovechas al máximo tu tiempo libre para conducir hacia parajes desconocidos, ten en cuenta que muchos de los caminos por lo que pasarás pueden ser complejos y con abundantes trazados en curvas.
El tipo de velocidad y la marcha que utilices por las carreteras en curvas influirá para lleves a cabo una técnica de conducción en concreto por esos trazados con el objetivo de que tu viaje sea lo más confortable y seguro en este tipo de terrenos.
El tipo de curvas que te encuentres en tu trayecto será el que te indica la maniobra o estilo de conducción que deberás desempeñar:
Curvas abiertas
Este tipo de trazado de curva es el más habitual en las carreteras españolas y la más sencilla de circulación entre otros tipos de curvas existentes. La forma en la que debemos enfrentarnos a la curva abierta es aproximándonos por el exterior del carril para ir acercándonos al vértice interior, de forma que aceleremos en ese momento hacia el exterior de la curva.
Curvas cerradas
Este tipo de curvas son algo más complejas pero tranquilo, si sueles conducir habitualmente podrás manejar este tipo de trazado sin problemas. Al ser curvas pronunciadas de 180 grados, al ir acercándonos al borde exterior del carril, deberemos moderar la velocidad de conducción. Una vez que veamos la salida, aceleraremos a medida que nos acercamos al lado externo del trazado.
Curvas de doble radio
Este tipo de trazado se caracteriza, como su nombre indica, porque el radio de la curva se cierra a medida que entramos en ella. Hay que tener cuidado con las curvas de doble radio ya que puedes correr el riesgo de que te salgas de la cuente. La técnica de conducción que debes emplear en esta curva es abordándola primero por la parte exterior para que en el momento en el que veamos la salida de la misma podamos girar hacia el interior acelerándolo para salir de la curva hacia su parte externa.
El viaje puede ser apasionante por lugares recónditos que te hagan descubrir preciosos parajes de la geografía española. Se consciente al volante, respeta los límites y señales de velocidad siempre en todo tipo de vías, ya sean grandes autovías o carriles curvados.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.