¡Cumplimos 30 años!

¡Cumplimos 30 años!

¡En Midas estamos de celebración! ¿Por qué? Porque cumplimos 30 años como cadena de mantenimiento en España. Durante tres décadas hemos estado ofreciendo los mejores servicios y cuidando de ti y de tu coche, en cada momento de tu vida.

Hemos querido conmemorar estos 30 años de forma especial a través de una campaña creativa #cuidamosdetiydetucoche en la que hemos plasmado diferentes momentos del día al día, en el que Midas hace la vida más fácil a las personas.

En Midas nos ocupamos de tu coche para que tú no tengas que preocuparte por nada, solo de disfrutar y seguir con tu día a día.  Una de estas facilidades es la de llevarte el coche al taller o incluso a pasar la ITV por ti. Si estás preparando tus vacaciones, no te la juegues y esperes a pasar la inspección a la vuelta. Puedes tener una mala pasada o sufrir una avería por no hacer una correcta  revisión de todos los dispositivos de seguridad del coche.

La inspección técnica del vehículo, que se hace periódicamente, según la antigüedad del coche es una de las responsabilidades que tienes como conductor. Ya no te tienes que preocupar por nada, lo llevamos por ti a través de nuestro servicio de ITV a domicilio. Así de fácil, confía en Midas y ocupa tu rutina en disfrutar de tu familia, amigos o trabajo.

¿Pero qué hacer cuando te quedes unas horas sin tu coche porque el taller te pasa la ITV? En nuestros centros especializados, distribuidos por toda España, te ofrecemos de forma totalmente gratuita un coche de cortesía. Y además, te permitimos que puedan probar qué se siente conduciendo un coche híbrido. Mientras los profesionales del taller se ocupan del mantenimiento integral de tu vehículo, ponemos a disposición de todos los clientes un coche de sustitución gratis para que prosigas tu vida con total tranquilidad.

No lo dudes y confía en Midas para hacer más cómodo tu ritmo de vida.

¿Celebramos nuestros 30 años juntos?

Cómo disfrutar del Mundial de Fútbol

Cómo disfrutar del Mundial de Fútbol

Si eres de los afortunados que viajarán a Rusia a disfrutar del Mundial de fútbol, deja de leer ahora mismo. Si por el contrario te quedas en España, continúa y apunta estos consejos para disfrutar a tope de cada partido, y que animar a la Roja se convierta en la mejor experiencia estas semanas.

  • Partidos en casa. Si has ofrecido tu casa para ir a ver los partidos de la Selección Española, échate a temblar. Lo primero, porque te toca ser el perfecto anfitrión: la bebida, comida y picoteo no pueden faltar. Pero la limpieza post euforia futbolística no te la quita nadie. Ármate de paciencia y sobre todo, intenta centrarte en el partido para ignorar las patatas, palomitas y salpicones de cerveza que suelen encontrarse tras este tipo de eventos en el suelo y sofá. Si el partido se ve en casa el ambiente es de mayor confianza y por tanto, la celebración puede alargarse hasta altas horas de la madrugada.
  • Todos al bar. Las quedadas en el bar del barrio son otra de las alternativas para disfrutar de los partidos. En este espacio podemos encontrarnos con gente que hace tiempo que no vemos, disfrutar de las raciones en la terraza, y sobre todo, cantar goles a voz en grito. Eso sí, si tomas alcohol, ten mucho cuidado a la vuelta, es mejor coger un taxi, transporte público o dar un paseo, nunca debes conducir tras haber bebido.
  • Fan zone. Ya es tradicional, y sobre todo desde que España nos devolviese la ilusión en esa Eurocopa de 2008, que se organicen eventos en algunos puntos clave de las principales ciudades para ver los partidos de la Selección. En estas áreas las pantallas gigantes, animación y buen ambiente son clave para sentirnos uno más en cada partido.
  • ¿Recuerdas que hacías el 11 de julio 2010? Si eres de las miles de personas que se emocionaron con cada uno de los 90 minutos que España se enfrentó a Holanda en la final del Mundial de Sudáfrica, recopila todos los accesorios que usaste ese día: camiseta, bufanda y trompeta, cualquier cosa que pueda ser objeto de culto. Y es que, igual que en el coche llevamos a San Cristóbal, en el futbol nos encomendamos a cualquier cosa que pueda atraer a la buena suerte.
  • El poder de la radio. Este medio de comunicación sigue siendo uno de los más mágicos, y es que aunque no veamos lo que ocurre en el campo, los locutores son capaces de transmitirnos la emoción de cada jugada. Además, gracias a ellos no te perderás detalle, ya que podrás disfrutar del partido en todo momento: desde la oficina (cuidado y no grites para que el jefe no se entere), el coche o el parque mientras vigilas a los niños, lo importante es seguir con emoción cada momento y animar al equipo.

Ahora ya estás preparado para disfrutar de los partidos de este Mundial de Rusia que promete calidad, goles y sobre todo mucha diversión.

 

Claves para elegir tu taller de confianza

Claves para elegir tu taller de confianza

Cada vez que tenemos algún problema con nuestro vehículo surge la misma duda: ¿será este el taller adecuado? A no ser que lo lleves al mismo centro que utiliza tu padre desde hace 30 años, es habitual sentir incertidumbre acerca de si ese establecimiento será el adecuado, si no te cobrarán de más o si usarán las piezas que tu vehículo necesita.

Para elegir con cabeza, te damos una serie de consejos que te ayudarán a tomar esta delicada decisión.

  • La rutina semanal hace que, en ocasiones, dejemos de lado el mantenimiento del vehículo por falta de tiempo, pero esto es un grandísimo error, ya que, de un correcto funcionamiento y revisión, depende en gran medida la seguridad en la carretera. Busca centros que abran hasta tarde, o incluso, aquellos que atiendan los sábados por la mañana, esto te ayudará a que todo encaje en tu rutina.
  • Proximidad. Ya sea en tu barrio o en tu zona de trabajo, lo cierto es que es mejor elegir un taller que quede cerca de tu ámbito de acción, para poder, por ejemplo, seguir trabajando mientras solucionan la avería pertinente, o aprovechar e ir a recoger a los niños al colegio.
  • Precio. Este es uno de los puntos más complicados, ya que implica una inversión de tiempo por tu parte. De cara, sobre todo, a grandes reparaciones se recomienda pedir presupuesto en varios centros. En ocasiones, esta pequeña tarea puede ahorrar cientos de euros.
  • El pánico al “ahora me quedo sin coche una semana” pasó a la historia cuando se creó el concepto de “coche de cortesía”, extendido en la mayoría de los talleres y aseguradoras. Sin embargo, esta práctica ha dado un paso más, y ya existen empresas, como Midas, que ofrecen bicicletas eléctricas como vehículo suplente. Una práctica sostenible que permite disfrutar de la ciudad desde otra perspectiva.
  • Calidad de los materiales. Pregunta qué tipo de recambios utilizan. Existen talleres que emplean solo marcas oficiales, otros que combinan, y otros que emplean repuestos de segunda mano que están en buenas condiciones y pueden ser reutilizados.
  • Por supuesto, sobra decir que los talleres ilegales nunca deben ser una alternativa, ya que, además de que no cuentan con los requisitos de calidad y seguridad obligatorios, suponen un grave perjuicio para el resto del sector. En este sentido, es importante apostar siempre por centros reglados en los que se respete la normativa.
  • Certificado de calidad. Existen talleres que, pese a no ser los oficiales de las compañías de automoción, disponen de su aprobación en cuanto al libro de mantenimiento. Es decir, que se pueden llevar a cabo las revisiones oficiales sin perder la garantía. Midas es una de estas redes en las que se realizan este tipo de controles con total seguridad y tranquilidad.

Ahora ya puedes investigar, comparar y elegir el centro que más se adecúe a tus necesidades. Pon tu coche en sus manos y preocúpate solo de conducir.

Etiqueta medioambiental: ¿qué, por qué, cuándo?

Etiqueta medioambiental: ¿qué, por qué, cuándo?

Las grandes ciudades se encuentran a menudo colapsadas por las medidas de prevención de contaminación de los ayuntamientos. La activación del protocolo de contaminación genera malestar y también desconcierto, ya que muchos conductores no saben exactamente a qué se exponen cuando se toma esta medida.

Hoy te resumimos las posibilidades que tiene tu vehículo para que entiendas cómo afectan sus características a la circulación y cómo obtener, colocar y utilizar la etiqueta mediombiental.

La DGT ha enviado a algunos vehículos los distintivos, si este no es tu caso, puedes conseguirlo en una oficina de correos simplemente presentando el DNI y abonando la cuantía de 5 euros. Cuando lo obtengas, deberás colocarlo en la zona inferior derecha, bajo el parabrisas.

¿Es necesaria la etiqueta medioambiental?

Algún ayuntamiento, como el de Madrid, pretende prohibir la circulación de vehículos que no dispongan de su etiqueta dentro de la urbe los días en que el protocolo de comunicación se active en el escenario 2 o por toda la urbe si es el caso del 3.  Barcelona también está tomando medidas de restricción y limitación de velocidad para poder cumplir el Plan Nacional de la Calidad del Aire y la Protección de la Atmósfera 2013-2016, por lo que los vehículos que no disponen de la identificación no podrán circular por la zona establecida como baja emisión.

¿Cuál es mi etiqueta?

La página web de la DGT atiende las consultas para poder asignar un distintivo ambiental a cada vehículo. Las etiquetas medioambientales corresponden a 4 tipologías distintas en las que se engloban los vehículos existentes, salvo aquellos más contaminantes, que no disponen de distintivo. Esta distinción atiende a fenómenos como la emisión de partículas de dióxido de nitrógeno y su contribución a aumentar los niveles de contaminación. Por lo que, los vehículos más respetuosos con el medio tendrán prioridad circulatoria.

Etiqueta 0

Este tipo de coches  puede circular aunque se establezca el protocolo más agresivo. Son los vehículos eléctricos de batería (BEV), los de autonomía extendida (REEV), los vehículos eléctricos híbridos de enchufe (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.

Etiqueta ECO

Esta etiqueta engloba los vehículos  híbridos enchufables con autonomía no superior a 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o  gas licuado del petróleo (GLP).  En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C. Como novedad, estos coches podrán estacionar en la zona SER aún cuando se active el escenario 3.

Etiqueta C

Son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

Etiqueta B

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006, vehículos de más de 8 plazas y pesados  tanto de gasolina como diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel  la Euro 4 y 5.

Los vehículos con etiqueta B y C, además de aquellos sin etiqueta, no podrán circular en el escenario 4.

Esperamos que te haya quedado más claro todo lo relacionado con la clasificación de identificadores ambientales. No olvides conducir con paciencia e informarte siempre de la actualidad del tráfico y la circulación. ¡Feliz trayecto!

Prepara tu coche para Semana Santa

Prepara tu coche para Semana Santa

Llegan las deseadas vacaciones de Semana Santa y muchos españoles tiran del coche para poder desplazarse y disfrutar de la familia, las escapadas, los amigos, la pareja, las procesiones, la playa, la montaña… pero mezcladas con la ilusión del viaje están también las retenciones, las llamadas a la grúa o la pérdida de paciencia ante la operación salida.

Hoy queremos ayudarte con unos consejos para evitar que empieces las vacaciones con amargura, y que puedas mantener la calma en todo momento.

  1. Tu coche y tú

Lo más importante es que siempre lleves el coche a punto, habiendo efectuado una revisión. No debes coger el vehículo sin haber comprobado previamente el aceite, la suspensión, los neumáticos, las luces y los frenos. Además del líquido refrigerante y el sistema de calefacción, que pueden amargarte el desplazamiento si se estropean, por lo que siempre es mejor prevenir.

  1. Tú y tu estado

Ya sabes, pese a que haya mucho tráfico o previsión de operación salida, es necesario que tú te encuentres en las condiciones óptimas de conducción. Lo fundamental es que llegues al destino, aunque sea más tarde de lo previsto, por lo que vístete de forma cómoda, y lleva siempre la batería cargada, buena música preparada por si se alarga el tiempo de viaje y ten claro cómo se cambia una rueda si tienes la mala suerte de pinchar.

  1. Tú y tus papeles

Debes, además, tener a mano el manual del coche y tus papeles localizados. Hay que prevenir cómo puede ser el estado de la carretera según el lugar al que vayas. Puede haber nieve, llover demasiado o haber retenciones inesperadas debido a un accidente. Aprovecha entonces la radio de tu coche para poder estar al tanto de las actualizaciones en carretera, y poder optar a una carretera alternativa en caso de atasco de la principal.

  1. Tú, tus amigos y tu coche de alquiler

Y si, finalmente, decides desplazarte hacia algún lugar para después alquilar un coche ahí, ten en cuenta los siguientes factores. En primer lugar, contrátalo con antelación, porque teniendo en cuenta que es Semana Santa, es posible que haya exceso de reservas. Es positivo que además, se declaren todos los conductores que vayan a estar al volante en algún momento para evitar problemas legales, aunque el alquiler te salga caro. Revisa, cuando cojas el coche, su estado para que después no seas tú quien cargue con las responsabilidades que no te corresponden, y deja muy claro en qué estado hay que devolverlo: la gasolina, el tipo de pago y el lugar donde debes depositarlo, porque no tiene por qué ser el mismo que inicialmente.

  1. Precaución

Una vez tengas en cuenta todo esto, intenta disfrutar no solo del destino, sino también del viaje. A veces hay imprevistos, pero puedes hacerlos frente con paciencia y calma. Recuerda que siempre, lo más importante es llegar. ¡¡Feliz Pascua!!