Viajes con tu mascota, el compañero perfecto

Viajes con tu mascota, el compañero perfecto

Viajar con tu mascota, especialmente con tu perro, puede ser una experiencia muy divertida y satisfactoria, sin embargo, es importante prestar atención a ciertas medidas de seguridad que ayudarán a que todos los pasajeros viajen seguros.

La DGT, de hecho, cuenta con una normativa que ha tenerse en cuenta, ya que las multan pueden oscilar entre los 100 y 200 euros en el caso de que se circule sin tomar en consideración ciertas medidas preventivas. Aprovechando el Día de la mascota que se celebra el 21 de julio, te indicamos algunos puntos para viajar con tu amigo de forma segura:

  • Sistema de retención. No, no se trata de una sillita como la de los bebés, pero sí cumple el mismo cometido. Los perros no deben ir sueltos por el habitáculo, ya que pueden interferir en la conducción y visibilidad, además, en caso de accidente podrían sufrir heridas y complicaciones, como cualquier otro pasajero. Por este motivo existen arneses que se enganchan en los asientos traseros y que les permiten viajar con mayor seguridad.
  • Trasportín. Los perros de menor tamaño, así como los gatos, conejos u otros animales de compañía de pequeña talla, deberán ir en su trasportín, que tiene a su vez que ir bien sujeto al asiento para evitar que se mueva durante el recorrido.
  • Redes separadoras. Cuando el perro alcanza un tamaño suficientemente grande como para no poder ser retenido mediante el arnés, y siempre que el vehículo lo permita, existen mallas que, colocadas en la parte trasera del coche, separan la zona del animal del resto de pasajeros, con el fin de garantizar la mayor seguridad y comodidad para todos.

Una vez que tenemos en cuenta los medios para proteger el viaje, es importante prestar atención a algunas prácticas que ayudarán a que el recorrido sea lo más satisfactorio para todos. En este sentido se recomienda, sobre todo si la mascota tiende a marearse, administrarle un antiemético, que ayuda a evitar vómitos.

Por otro lado, igual que hacemos paradas cada dos horas para desconectar, descansar y airearnos, con los animales es igual. Necesitan salir del coche, estirarse y tomar aire fresco para continuar el viaje más relajados.

Y para terminar, nada mejor que ofrecerle un premio. Darle alguna de sus chucherías preferidas hará que al llegar al destino estén más receptivos, y no sientan tanto el cambio de hogar. Ahora nuestra mascota podrá disfrutar con el resto de la playa, la montaña o el destino que hayamos elegido.

 

 

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

¿Viajas con tus mascotas en el coche?

Si convives habitualmente con un perro o gato, sabemos que tu mejor amigo ‘peludo’ te acompañará también en la época de vacaciones. Para asegurar la máxima seguridad y protección de tu mascota cuando os trasladéis, desde el blog de Midas te damos algunas recomendaciones de cómo deben viajar nuestros compañeros más queridos.

Aunque te suene extraño, la normativa que regula el llevar animales en el coche considera a tu querida mascota como una mercancía y, como tal, debería ir sujeta con algún dispositivo para evitar desplazamientos que puedan comprometer la seguridad durante el viaje. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial contempla la posibilidad de que los agentes puedan inmovilizar el vehículo en caso de que la colocación de mercancías, mascotas y pasajeros represente un peligro para la libertad de movimiento y visibilidad del conductor.

Debes recordar los animales nunca deben viajar sueltos en el coche, ya sean grandes o pequeños o se porten muy bien, ya que podrían llegar a provocar aparatosos accidentes de tráfico.

En el mercado existen numerosos sistemas de seguridad para los animales en el coche; te explicamos cuáles son:

  • Trasportín: dispositivo ideal para gatos o perros de pequeño tamaño. Lo recomendable es que el trasportín se coloque siempre en el suelo, justo detrás de los asientos delanteros. En esta zona suele haber poco espacio, así que en caso de impacto el habitáculo del animal apenas podrá moverse. No es recomendable colocar los trasportines en los asientos traseros, aunque estén sujetos con el cinturón de seguridad del coche, ya que en caso de frenazo, el trasportín podría abrirse y el animal saldría disparado.
  • Arneses: muy habitual en el caso de los perros, se suelen utilizar mejor con dos enganches en vez de uno, ya que permite una mayor sujeción al cinturón de seguridad en caso de frenazo o colisión. De esta forma, se evita que el animal pudiera desplazarse hacia la parte delantera del vehículo.
  • Rejas: el objetivo de este sistema es hacer de separación entre los asientos delanteros y los traseros o del habitáculo al maletero para que el animal pueda tener mayor espacio para su viaje en coche. La instalación de las rejas se realiza desde el techo hasta el suelo del maletero. Asegúrate de que esté bien sujeta y que los respaldos de los asientos tengan suficiente estabilidad.

Recuerda que de la misma forma que el conductor y ocupantes del vehículo debéis estar bien protegidos al volante, la mascota de la familia debe sentirse igual de segura, con el único objetivo de que tengáis un confortable viaje en el coche.