Tipos de frenos de coche

Tipos de frenos de coche

Los frenos de coche son dispositivos de extrema importancia para la seguridad en la conducción y son auténticos extractores de energía. Para que nos hagamos una idea de su potencia, con una frenada a fondo a 140 kilómetros por hora se generaría energía suficiente para mantener funcionando una bombilla durante un año completo.

¿Qué tipos de frenos de coche existen?

Existen varios diferentes tipos de frenos para el cochefrenos de tambor, frenos de disco de carbono cerámicos, discos de freno flotantes con pinzas fijas, discos de freno ranurados con pinzas fijas, ventilados con pinzas fijas y con pinzas flotantes. Estos últimos tipos de frenos son los más extendidos en los vehículos actualmente y permiten también el sistema ABS.

1. Frenos de tambor

Estos frenos de coche cuentan con un sistema más arcaico, aunque aún se utiliza en algunos modelos de vehículos para reducir los costes de producción, aunque solo en los frenos de atrás de las ruedas traseras.

Los frenos de tambor están formados por un gran cilindro que gira con la rueda correspondiente. Cuando pisamos el pedal del freno, el sistema de resortes metálico presiona el tambor y éste roza para frenar.

2. Frenos de disco

Los frenos de discos son el sistema de frenado más eficaz ya que cuenta con muchas más variantes. Como su propio nombre indica, funcionan con un disco.

Una pequeña zona de este disco está recubierto normalmente por un par de pastillas, que son las encargadas de ejercer fricción con el disco. El líquido de los frenos presiona sobre los pistones, y éstos a su vez mueven las pastillas. Normalmente los vehículos suelen llevar discos de acero, aunque en los coches de competición son de fibra de carbono.

Dentro de los frenos de disco, podemos encontrar las siguientes variedades:

2.1 Discos flotantes con pinzas fijas

A diferencia de los discos normales, el disco y la llanta van colocados sobre un buje, al que están unidos con unos elementos de aluminio que se dilatan. Esto hace que estos discos no se deformen como lo hacen los normales, por la diferencia en la dilatación de los discos y el soporte.

Este tipo de discos de frenos suelen tener agujeros que aligeran el peso y ayudan a mantener limpias las pastillas. Esto se traduce en una mayor capacidad de frenada.

2.2 Discos ranurados con pinzas fijas

Suelen usarlos los coches deportivos, aunque existen algunos modelos no deportivos que también los llevan.

Son flotantes como los anteriores y tienen unas pequeñas hendiduras que eliminar la suciedad que pueda acumularse en la superficie de las pastillas. Por esta razón, la capacidad de frenada es un 30% más efectiva que los frenos de discos normales y resultan especialmente interesantes para conducir en condiciones meteorológicas adversas. Como contrapartida, tienen la desventaja de desgastar las pastillas con mayor rapidez.

Estos discos están agarrados normalmente con pinzas de freno fijas con pistones de aluminio.

2.3 Discos fijos ventilados con pinzas fijas

Los discos ventilados pueden enfriarse mientras giran porque cuentan con ranuras en su interior que hace circular el aire del centro para afuera. Este sistema, combinado con pinzas fijas, fue toda una revolución en los años 70.

2.4 Discos ventilados con pinzas flotantes

Los discos más extendidos son lisos, fijos, cerrados en la parte de atrás y ventilados por la parte delantera del eje. Las pinzas flotantes emplean un solo pistón, a diferencia de las fijas que usan entre 6 y 8. Es un sistema más económico que el de pinza fija, pero resiste peor la subida de temperatura y es menos eficiente en el contacto.

3. Sistema ABS

Por último, el sistema antibloqueo de frenos evita el bloqueo de las ruedas cuando se está frenando, manteniendo la estabilidad en la conducción. Se trata de un sistema de seguridad activa que ha evitado muchos accidentes.

Al pisar el freno, un ordenador capta la señal comprobando los sensores de las ruedas y asegurándose de que no se han bloqueado.

Ya conoces todos los tipos de frenos de coche que hay en el mercado y la importancia que tiene el mantenimiento de los mismos. Revisa el estado de tu sistema de frenado, y del líquido de frenos ya que sus componentes sufren un desgaste constante por el uso y el transcurso del tiempo.

Revisa los elementos de seguridad del coche para viajar en carretera

Revisa los elementos de seguridad del coche para viajar en carretera

Si vas a realizar viajes largos en coche,  asegúrate de que tu vehículo cumple las normativas de seguridad y de que todos los dispositivos funcionan perfectamente.

Según los expertos en mantenimiento del automóvil de talleres Midas, el llamado ‘triángulo de seguridad’ es vital para enfrentarse a los viajes largos en carretera: frenos, neumáticos y amortiguadores son los 3 elementos más importantes para nuestra seguridad vial en las carreteras.

Lo ideal es que no esperes hasta el último momento antes de salir de vacaciones para revisar el coche y acudir a tu taller de mantenimiento del vehículo. La mayoría de conductores deja la visita a los expertos mecánicos para el último momento. No apures tu seguridad al volante y si te ha pillado el toro, comprueba primero tú mismo si tu coche está en las mejores condiciones para llegar a cabo un trayecto largo.

Ponte manos a la obra, comprueba que el motor esté frío y sigue estos sencillos pasos para que conozcas qué es lo que tienes revisar antes de un viaje en coche:

  • Neumáticos:

Es de máxima seguridad que los neumáticos cumplan la normativa europea de circulación y que la banda de rodadura que tenga el 1,6 mm que indica el fabricante. Además, el neumático debe tener el tapón correspondiente y que la presión esté bien medida. Si crees que debes cambiar las ruedas, es el momento de hacerlo antes de que emprendas un viaje en carretera.

  • Aceite del motor

De igual forma, debes comprobar que el nivel del aceite del motor esté bien y lo hayas revisado antes de tu viaje en coche. Utiliza la varilla de medidor que te indicará si el líquido está en un buen nivel.

  • Refrigerante

Este líquido es fundamental para garantizar el sistema de refrigeración del motor y el correcto funcionamiento de todos los dispositivos mecánicos del automóvil.

  • Limpiaparabrisas

Independientemente de la estación en la que viajes, en cualquier época del año también pueden darse lluvias y tormentas en la carretera y ciudad. Por eso, debes comprobar también que los limpiaparabrisas funcionen bien y que las gomas de los mismos no estén gastadas, como puesta a punto de tu coche.

  • Luces

Asimismo, el sistema de alumbrado del vehículo de funcionar perfectamente, ya que circularás, además de horas nocturnas, por túneles y zonas en las que el encendido de luces en las vías es obligatorio.

Una vez hayas comprobado estos elementos de seguridad y si crees que alguno de ellos debe ser revisado por un experto, no lo dudes ni un segundo y acude a un taller especializado en mantenimiento integral del vehículo. En talleres Midas, sus expertos revisarán que tu coche se encuentre en las mejores condiciones para la conducción y te asesorarán sobre el mantenimiento del vehículo durante todo el año. ¡Feliz viaje!

*************************************

MetaDescription: Revisa los elementos de seguridad más importantes del coche antes de viajar en carretera durante las vacaciones

MetaTitle: Revisa los elementos de seguridad del coche antes de viajar en carretera

MetaKeywords: Cuáles son los elementos y dispositivos de seguridad del coche que debes revisar antes de emprender viajes largos en carretera

Title: Revisiones del coche para viajes en carretera

ID: revisiones-coche-viajes-carretera