Prepara tu moto para este otoño

Prepara tu moto para este otoño

Es el momento perfecto para saques tu motocicleta del garaje y disfrutes de su conducción durante el otoño, un mes ideal para recorrer diferentes parajes o rutas con tu mejor compañera de dos ruedas.

Si hace meses que no utilizas tu moto, te recomendamos que hagas un chequeo de los elementos esenciales del vehículo para que compruebes que todo se encuentre en perfecto estado.

Revisión de neumáticos

La adherencia a la carretera es vital para garantizar tu seguridad cuando conduces con tu ciclomotor o motocicleta.

Conviene que periódicamente revises el estado de los neumáticos de tu moto y tengas confirmes si están correctamente inflados o si se encuentran desgastados o envejecidas. El buen equilibrado de las ruedas también es uno de los aspectos esenciales a la hora de poner a punto tu moto para el otoño.

En caso de tener que sustituir los neumáticos de tu motocicleta, déjate asesorar por los especialistas del mantenimiento de la moto. No es lo mismo elegir un neumático adecuado para una scooter, un ciclomotor o una moto eléctrica. De la misma forma, decantarse por el cambio de ruedas variará si tienes una moto clásica o custom, o en cambio disfrutas de la conducción con una moto deportiva o de competición.

Estado de la batería

Si no has utilizado tu moto durante los meses de verano, es posible que la batería del vehículo se encuentre en un estado baja de carga. ¡Asegúrate de esto y evita quedarte tirado! El bajo estado de carga también puede estar causado por desplazamientos cortos que no son lo suficientemente prolongados para que el sistema de carga del vehículo recargue la batería.

Escape

Deja que tu moto hable y escucha el tipo de ruido que hace al arrancar. ¿El ruido es diferente y excesivo o el humo que desprende el tubo de escape es más oscuro que de costumbre? Si es así, es el momento de que acudas a un centro especializado en el mantenimiento de la moto para que hagan un chequeo a tu compañera de viaje 😉

¡Ah! Y no olvides echar un ojo a las pastillas y discos de frenos porque suelen desgastarse con el tiempo y uso. El sistema de frenado de la moto y la revisión periódica del líquido de frenos es esencial para que tu moto cumpla años y años y pueda seguir acompañándote en tus trayectos en carretera.

‘ABECEMIDAS’ con la E…

‘ABECEMIDAS’ con la E…

Volvemos a la carga con nuestra sección especial del blog ‘AbeceMidas’ en el que periódicamente repasamos con vosotros los términos más características del motor y mecánica del coche. En esta ocasión, avanzamos con una letra más del diccionario, la vocal ‘E’. Aprende todo lo que necesitas saber del mantenimiento de tu vehículo.

Come on!

Embrague

Sistema ubicado entre la caja de cambios y el motor térmico, encargado de acoplar o desacoplar el motor de la caja de cambios para poder realizar el cambio de marchas de forma suave, progresiva y precisa; de esta forma se evita el raspado de los engranajes de la caja de cambios. El funcionamiento del embrague se realiza con el accionamiento por parte del conductor de un pedal situado en el lado izquierdo de la pedalera del coche. Además, este accionamiento puede ser mecánico mediante un cable o hidráulico mediante un sistema de bomba y líquido, normalmente el mismo que el del sistema de frenos.

Elevalunas

Sistema de seguridad encargado de mantener la correcta estabilidad del vehículo en casos de emergencia. Actúa conjuntamente con el sistema de frenos ABS y sistema de inyección de combustible.

Escape

Sistema encargado de canalizar los gases de escape producidos por el motor hacia el exterior, reduciendo además, su velocidad, presión y ruido. Este funcionamiento genera una contrapresión para el correcto funcionamiento del motor.

Electroventilador

Elemento encargado de forzar la entrada de aire mediante dos velocidades de giro y soplado, a través de los radiadores del sistema de refrigeración de motor con el objetivo de reducir la temperatura del líquido refrigerante. De igual forma, y través del condensador del sistema de aire acondicionado, se utiliza para realizar la transformación del refrigerante de aire acondicionado de gas a líquido.

¿Conocías ya el seguimiento de estos términos mecánicos? Cuéntanoslo aquí 😉