El actual panorama del parqué automovilístico en España sitúa las ventas de coches usados en una media de 11,2 años de antigüedad. ¿Esto qué supone?
El mantenimiento de los coches antiguos se está convirtiendo en requisito imprescindible en las inversiones que hacen las familias españolas que cuentan con el uso de uno o más coches en el hogar.
Según datos del Instituto de Estudios de Automoción elaborados para Faconauto y Ganvam, en lo que va de año, el 57% de las ventas de ocasión correspondió a vehículos que habían superado el decenio y solo el 19% fue de vehículos de hasta tres años, aunque estos últimos han crecido más de un tercio. Uno de los factores que está detrás de este hecho es el fuerte empuje de las automatriculaciones, que están nutriendo el mercado de modelos kilómetro cero. De hecho, desde Ganvam señalan cómo el aumento de la oferta ha hecho que su precio descienda casi un 10%, hasta los 16.700 euros de media.
La conservación cada vez más longeva de los automóviles es una responsabilidad por parte del conductor que debe cuidar y mantener su coche en las mejores condiciones para la conducción segura en la carretera. Más allá de las revisiones oficiales que podamos llevar a cabo en nuestro vehículo, el cambio de aceite, filtro y revisión de seguridad son algunas de las operaciones que deben revisar en coches de más de 10 años, a través del servicio y calidad que ofrecen las cadenas de mantenimiento integral del vehículo como es Midas.
En los ocho primeros meses del año de 2017, todas las comunidades autónomas han incrementado la venta de coches de ocasión, situándose a la cabeza Castilla-La Mancha (26,6%), Navarra (19,8%), Andalucía (18,8%), Canarias (18,6%), Comunidad Valenciana (18,5 %), Murcia (17,5%), Extremadura (16,7%) y Baleares (16,6%).
También crecieron las ventas en La Rioja (15,7%), Cataluña (15,6%), Comunidad de Madrid (15,5%), País Vasco (14,8%), Aragón (14,6%), Galicia (14,4%), Castilla y León (11,9 %), Asturias (11,6 %) y Ceuta y Melilla (7,6%).
Conservar el vehículo en las mejores condiciones es primordial en los coches más viejitos de la carretera. ¡Dales más vida aún!
Hoy regresamos al pasado para imaginar cómo se viajaba en España durante la década de los 60. ¿Cómo eran los vehículos? ¿Se usaba cinturón de seguridad? ¿A qué velocidades máximas podían circular? ¿Quiénes disfrutaban de un automóvil en aquella época? ¿Qué problemas solían surgir en los trayectos largos?
Conozcamos de cerca la historia de los vehículos que protagonizaron los comienzos de la auténtica motorización en España.
SEAT 600: la marca inconfundible de una época
El famoso seiscientos comenzó a venderse a finales de la década de los 50 y principios de los 60. Aquel vehículo causó furor tanto por su estética como por sus prestaciones, las mejores en el mundo del motor de aquel momento. Conseguir un seiscientos sólo estaba al alcance de la clase media, y aun así los potenciales compradores debían apuntarse en una lista y esperar 4 años para acceder a la compra definitiva o el pago a plazos.
Como anécdota, es curioso saber que las autoridades del momento lanzaron a las mujeres una especie de protocolo que indicaba cómo debían sentarse al entrar al vehículo para “ser decentes”.
Este vehículo cambió el concepto de vacaciones para muchos. Atrás quedaban los viajes en tren u otros medios: ahora muchas familias tenían la libertad de movimiento y podían llevar más equipaje que nunca, ¡y vaya si aprovechaban el espacio! Hoy nos preguntamos cómo podían apilarse familias enteras rodeadas de maletas y bultos por todos los sitios. Recordemos que eran coches de 4 plazas y que lo más parecido al aire acondicionado que tenían era la opción de bajar todas las ventanillas.
Un viaje en el que hoy tardamos poco más de 5 horas, en un SEAT 600 se convertía en un trayecto de 10 horas. La velocidad máxima a la que podían circular estos coches era de 101 km/h (95 kms/hora hasta 1963). Además se realizaban muchas más paradas que ahora, debido a que el motor se calentaba en exceso por ir en la parte trasera y había que echarle agua cada cierto tiempo. El sistema de refrigeración requería revisar regularmente el radiador y llevar tensa la correa del ventilador.
SEAT sacó diversas versiones de seiscientos y también se fabricaron derivados. Sin embargo, en todos ellos reconoceríamos grandes diferencias con los coches actuales: el motor tardaba un buen rato en encenderse, tenían caja de cambios manual de cuatro velocidades, no se podía instalar fácilmente el cinturón de seguridad y el sistema de amortiguación era deficitario si lo comparamos con lo que tenemos hoy.
El mítico seiscientos fue perdiendo protagonismo a lo largo de los años, y fue sustituido por modelos que tenían mejores sistemas de seguridad y de refrigeración, como el Renault 5. Éste tenía un diseño más moderno, permitía la instalación de cinturones cuando se hizo obligatorio su uso y trajo nuevas prestaciones al conductor de la década de los 70. Pero esa, ya es otra historia 😉
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.