Cómo elegir el casco de moto perfecto

Cómo elegir el casco de moto perfecto

Si eres conductor de moto sabrás que la normativa española es utilizar un casco homologado por la Unión Europea. Si tienes que renovar tu casco o comprártelo por primera vez, ten en cuenta que existen 3 tipos de homologaciones diferentes:

  • Snell M2005 (USA)
  • DOT(USA)
  • ECE/ONU R22 (Europa)

 

casco de moto

Una vez escogida la homologación europea para los cascos de conductores en España, debemos tener en cuenta otros factores a la hora de realizar la compra de un modelo u otro:

Modelo: Existen varios tipos de casco, entre ellos los integrales. Esta modalidad se caracteriza porque son los más seguros y cuentan con una estructura exterior sólida y fuerte. Además, existen en el mercado otros modelos como los abatibles o convertibles que pueden llegar a ser más cómodos y ligeros en los meses de verano y que cuentan además con homologación integral. En cuanto al tejido del que está hecho en su interior, lo ideal es que esté fabricado con un tejido hipoalergénico. El hecho de que se pueda desmontar fácilmente el interior es importante, ya que periódicamente se tendrá que lavar para mantenerlo en las mejores condiciones.

Talla: Es una de las características más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar la compra de este producto. La talla idónea de tu casco te protegerá y te mantendrá seguro en la carretera en caso de accidente. En líneas generales no tiene que presionarte excesivamente sobre la cara, pero sí debes evitar que se deslice demasiado y que esté holgado. Si te aprieta un poquito en los primeros usos, no te preocupes porque el casco puede tender a ceder un poco con el tiempo. En cuanto al cierre, asegúrate que tiene doble anilla porque es el sistema más seguro en caso de golpe brusco por accidente o colisión.

Peso y ventilación: El peso es otro de los factores que deben muy en cuenta en la elección del casco de moto, ya que conviene que no sobrepase los 1.400 gramos. Esto se debe a que a más peso, más fuerzas rotacionales pueden provocar más daños internos en el conductor del ciclomotor. En cuanto a la ventilación, lo normal es que cuenten con canales que permitan pasar el aire y hagan el trayecto lo más fresco y confortable posible.

Fecha de caducidad: los cascos de fibras no tienen fecha de caducidad, aunque conviene cambiarlo si con el paso de los años y el uso observas que no se conserva en buen estado. En cambio, aquellos fabricados de policarbonato sí que tienen fecha de caducidad. Este tipo de modelos tienen visible la fecha de fabricación con el objetivo de que vigiles el buen estado o deterioro del mismo para su cambio.

En general, estos consejos te pueden ayudar a la hora de elegir un modelo de casco u otro. Recuerda que en caso de duda, lo mejor es que consultes con un profesional del motor en una tienda especializada. Ah! y si quieres que tu seguridad sea plena al volante, elige un casco de moto de color vivo que siempre será más visible para el resto de los conductores.

Cómo elegir el casco perfecto para la moto

Cómo elegir el casco perfecto para la moto

La cabeza es la parte más vulnerable de un motorista en caso de accidente. Por tanto, la elección del casco es una de las decisiones más importantes y urgentes a la que nos enfrentamos. Recordemos que conducir en moto sin casco aumenta más de un 40% las posibilidades de tener lesiones muy graves en la cabeza, y un 30% el riesgo de morir en un accidente.

No tiene ningún sentido usar casco sólo para evitar una multa y menos aún escogerlo teniendo en cuenta sólo cuestiones estéticas pasajeras. Es el caso de los cascos retro y los llamados calimeros: suelen llevarse por su comodidad, pero el nivel de protección que ofrecen casi siempre es muy bajo, ya que no cubren la nuca ni la cara.

Requisitos que debe cumplir un buen casco

1.   Diseño seguro

Es mejor centrarse en los diseños buscando primero la seguridad, después la comodidad y por último los efectos estéticos. Los cascos integrales son los que mayor seguridad ofrecen, debido a que su estructura cubre toda la cabeza, incluida la cara. Algunas marcas han desarrollado modelos abatibles para hacerlo más cómodo, fresco y flexible en verano.

Los cascos modulares también ofrecen una buena protección, aunque menor que la de los integrales por tener la parte del mentón abatible.

Sin duda, los cascos más seguros son los diseñados para practicar motocross, enduro o cualquier otro deporte de moto.

2.   Homologado

Es muy importante que el casco haya pasado las pruebas básicas de resistencia ante accidentes: temperaturas extremas, golpes, abrasiones y varios impactos.  Si compramos el casco en un país de la Unión Europea debemos asegurarnos de que lleve una etiqueta con la letra E.

3.   Fabricado con un material sólido

El material ideal es aquel que aporta un plus de resistencia, liviandad y absorción de energía en caso de impacto. Existen modelos que reúnen estas características porque mezclan materiales: fibra de vidrio (aporta resistencia), fibra de carbono (aporta ligereza), y Kevlar (con gran resistencia a las abrasiones). Por otra parte, los cascos de resina termoplástica o policarbonato son más baratos pero ofrecen algo menos de resistencia ante los impactos y tienen fecha de caducidad; deben cambiarse cada 5 años aproximadamente, ya que sus materiales van perdiendo propiedades.

4.   Lo más liviano posible

Dentro de los cascos más seguros, debemos escoger aquellos que menos pesen. No es únicamente una cuestión de confort, sino también de seguridad: si usamos un casco de más de un kilo y medio, puede provocarnos más daño que protección en caso de accidente.

5.   Con buena ventilación

Debe tener orificios de salida y entrada para que se renueve el aire constantemente; en algunos casos se pueden regular de forma más o menos cómoda.

6.   Aislamiento interior óptimo

El interior debe estar convenientemente acolchado, y lo mejor es que esté hecho con material hipoalergénico. Algunas marcas han querido ajustarse al máximo a las necesidades de cada piloto: el motorista puede escoger diferentes tamaños y disposiciones de almohadillas según su fisonomía. En algunos modelos las almohadillas son hinchables.

7.   Tamaño adaptado a tu talla

Si se porta un casco más grande de lo necesario es un problema para la seguridad, ya que en caso de accidente puede salir volando y dejar desprotegido al piloto. Si compramos un casco nuevo, debemos recordar que con el tiempo da un poco de sí; por eso es recomendable que al principio quede un poco justo, siempre que no resulte incómodo o agobiante.

Es fundamental que pensemos en todos estos factores a la hora de comprar un casco para escoger la opción más segura según las circunstancias y usos personales de cada motorista.

Más información para tu moto aquí.

**********************************

MetaDescription: Cómo elegir el casco de moto perfecto según la tipologías y características

MetaTitle: Cómo elegir el casco perfecto para la moto

MetaKeywords: Características y requisitos para elegir el mejor casco de moto

Title: Cómo elegir el casco perfecto para la moto

ID: eleccion-tipos-casco-moto