7 beneficios de viajar en el Día Mundial del Turismo

7 beneficios de viajar en el Día Mundial del Turismo

En tren, avión, coche, moto o barco, da igual el medio de transporte, lo importante es el destino. O no, porque el recorrido también puede ser disfrutado. Y es que todo lo que suponga viajar y hacer turismo implica vibraciones positivas.

En el Día Mundial del turismo , que celebramos el 27 de septiembre, desde Midas recogemos algunos beneficios de viajar:

  • Desconexión. Salir de tu ciudad, aunque sea durante unas horas, ayuda a descansar y relajarnos de la rutina. Respirar aire puro, observar un paisaje o pasear por calles desconocidas, relaja tensiones y hace que afrontemos las siguientes semanas de manera más positiva.
  • Nuevas rutinas. No es necesario ir muy lejos para conocer culturas. Sin salir de España, por ejemplo, hay muchas diferencias entre Norte y Sur, tanto en cuestión gastronómica como climatológica o incluso en el humor. Coger el coche y visitar algún pueblo hará que disfrutemos de su folclore y cultura, conociendo además sus historias.
  • Los viajes también hacen que conozcamos gente. Ya sea el guía u otros viajeros, lo cierto es que durante las visitas podemos aprovechar para entablar conversación con otras personas. No es necesario crear una amistad, pero estos encuentros ayudan a conocer historias y otros puntos de vista.
  • Buenos recuerdos. Cualquier excursión está repleta de anécdotas y buenos momentos que, más tarde, serán recordados con nostalgia. Nuestra memoria se enriquece con estas experiencias, y al ver las fotos años más tarde, reviviremos esas situaciones con cariño.
  • Mayor creatividad. ¿retrasos de avión, pérdida de la maleta? lo cierto es que los imprevistos que surgen durante los viajes ayudan a fomentar la resolución de problemas, aplicando el humor y las buenas sensaciones.
  • Estrechar lazos. Ya sea con la familia, tu pareja o en grupo, lo cierto es que los viajes ayudan a fomentar mejores relaciones debido a este tiempo extra compartido. Se trata de tiempo de calidad, más allá de un café o de la rutina diaria, que beneficia y afianza cualquier relación.
  • Capacidad de improvisación. No es necesario comprar unos billetes de avión con meses de antelación, basta con tener una semana estresante para que, al llegar el viernes, llenemos una bolsa de viaje, nos montemos en el coche y disfrutemos de la carretera. Existen multitud de ciudades que ofrecen gran cantidad de actividades durante el fin de semana. Exposiciones, teatro, free tour o paseos por la playa, cualquier situación es buena para conocer lugares nuevos.

Con este resumen ya no hay excusas para viajar. Así que ya sabes, revisa el coche, llena el depósito, haz las maletas y prepárate para un sinfín de buenos momentos.

Viajes con tu mascota, el compañero perfecto

Viajes con tu mascota, el compañero perfecto

Viajar con tu mascota, especialmente con tu perro, puede ser una experiencia muy divertida y satisfactoria, sin embargo, es importante prestar atención a ciertas medidas de seguridad que ayudarán a que todos los pasajeros viajen seguros.

La DGT, de hecho, cuenta con una normativa que ha tenerse en cuenta, ya que las multan pueden oscilar entre los 100 y 200 euros en el caso de que se circule sin tomar en consideración ciertas medidas preventivas. Aprovechando el Día de la mascota que se celebra el 21 de julio, te indicamos algunos puntos para viajar con tu amigo de forma segura:

  • Sistema de retención. No, no se trata de una sillita como la de los bebés, pero sí cumple el mismo cometido. Los perros no deben ir sueltos por el habitáculo, ya que pueden interferir en la conducción y visibilidad, además, en caso de accidente podrían sufrir heridas y complicaciones, como cualquier otro pasajero. Por este motivo existen arneses que se enganchan en los asientos traseros y que les permiten viajar con mayor seguridad.
  • Trasportín. Los perros de menor tamaño, así como los gatos, conejos u otros animales de compañía de pequeña talla, deberán ir en su trasportín, que tiene a su vez que ir bien sujeto al asiento para evitar que se mueva durante el recorrido.
  • Redes separadoras. Cuando el perro alcanza un tamaño suficientemente grande como para no poder ser retenido mediante el arnés, y siempre que el vehículo lo permita, existen mallas que, colocadas en la parte trasera del coche, separan la zona del animal del resto de pasajeros, con el fin de garantizar la mayor seguridad y comodidad para todos.

Una vez que tenemos en cuenta los medios para proteger el viaje, es importante prestar atención a algunas prácticas que ayudarán a que el recorrido sea lo más satisfactorio para todos. En este sentido se recomienda, sobre todo si la mascota tiende a marearse, administrarle un antiemético, que ayuda a evitar vómitos.

Por otro lado, igual que hacemos paradas cada dos horas para desconectar, descansar y airearnos, con los animales es igual. Necesitan salir del coche, estirarse y tomar aire fresco para continuar el viaje más relajados.

Y para terminar, nada mejor que ofrecerle un premio. Darle alguna de sus chucherías preferidas hará que al llegar al destino estén más receptivos, y no sientan tanto el cambio de hogar. Ahora nuestra mascota podrá disfrutar con el resto de la playa, la montaña o el destino que hayamos elegido.

 

 

Gafas de sol, un must de la conducción

Gafas de sol, un must de la conducción

La gafas de sol son uno de los accesorios más trendy que nos acompañan en nuestros looks, sobre todo, con la llegada de las estaciones de primavera y verano. Llevar también este complemento cuando conducimos hará que tengamos una mejor visibilidad en carretera. Evita los rayos de sol que pueden incidir sobre la luna del coche y hazlo durante todo el año, ¡es por tu seguridad vial!

En Midas queremos recomendarte qué tipo de lentes y cristales son los mejores para la conducción:

Antes de ponerte a elegir un diseño o estilo específico de tus nuevas gafas de sol, recuerda fijarte en que este accesorio cuente con los controles de calidad que obligan a todos los fabricantes de la Unión Europea. Si tu gafa tiene inscritas las siglas CE, quédate tranquil@ porque es un producto seguro y de calidad reglamentaria.

El color del cristal de las gafas también influye a la hora de que nos pongamos manos al volante. Es recomendable que para conducir utilices gafas de sol polarizadas, ya que consiguen reducir los deslumbramientos al tener un filtro UV. Además, este tipo de lentes ofrecen un mayor contraste en la carretera y reducen los brillos y reflejos que por el sol pueden reflectarse sobre la luna del coche.

En caso de que viajes normalmente por zonas de montaña, hay filtros específicos de gafas, como es el filtro 3 que es perfecto para conducir por rutas donde se pueden dar fuertes contrastes de temperatura, ya sea en el invierno en recorridos montañosos o en espacios de playa, en verano.

Este tipo de consejos generales te ayudarán a que te decantes por un estilo de gafas u otro. No olvides comprobar que te sientes cómodo con ellas puestas, que se adaptan bien a tu cabeza y que no se te caen con facilidad.

Si no tienes problemas o déficit de vista tienes a tu disposición una amplia variedad de modelos; en cambio si tienes miopía o astigmatismo, acude primero a una óptica de confianza para que además de graduarte la vista, te puedan recomendar qué tipo de cristal se puede adaptar mejor a la graduación.  Dependiendo de lo que necesites, podrás acceder a un modelo u otro, ya que no todas las gafas se pueden graduar, a priori.

¡Ya lo sabes, en el coche siempre protégete con gafas de sol! ?

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

Mucho hemos hablado de la importancia de llevar a cabo un correcto mantenimiento de nuestro vehículo. Desde los neumáticos a las escobillas, es importante revisar el buen estado de todos los elementos del coche, sin embargo, existe un elemento tan básico como imprescindible, la batería, que en ocasiones se convierte en la gran olvidada.

Si bien no es de las averías más habituales, encontrarnos un día con la batería agotada puede resultar altamente frustrante y perjudicial, tanto para el vehículo como para nosotros mismos. Además, este tipo de situaciones suelen darse más en épocas de frío.

Pero, ¿cómo puede afectar un fallo en la batería de nuestro vehículo? En primer lugar, la situación es muy clara, será imposible arrancar el motor, ya que se trata de su fuente de alimentación principal. En segundo lugar, se puede dar lugar a la aparición de averías en otras piezas al intentar forzar el arrancado, por ejemplo, en el catalizador.

Esta pieza, sobre todo presente en los vehículos más nuevos, es un dispositivo que forma parte del sistema de escape y que tiene por misión la reducción de la contaminación producida por los gases emitidos. En este sentido, si forzamos el arranque en frío, el combustible puede quedarse adherido a la pieza, perjudicando su funcionamiento.

Para evitar esta situación hay algunos trucos que se pueden poner en práctica:

  • Prestar atención al proceso de arrancado. Si en días de mucho frío notamos que el coche tarda más en arrancar, sería recomendable revisar el estado de la batería.
  • Comprobación del voltaje. Se trata de una práctica muy habitual en los talleres. Se recomienda realizar esta revisión aproximadamente cada 6 meses con el fin de llevar a cabo un mejor control.
  • Estado de la batería. Es también recomendable observar si tiene los bornes blanquecinos o decolorados, ya que esto puede ser indicativo de que se ha sulfatado.
  • Gracias al avance tecnológico existe una ayuda cada vez mayor para el control de su vida útil, y es que mientras algunas compañías incluyen indicadores en la propia batería, cada vez más fabricantes de coches muestran la carga directamente en el cuadro de mandos.

Además, para facilitar su protección y cambio en los momentos necesarios, los centros de mantenimiento del vehículo suelen disponer de una amplia gama de baterías. En el caso de Midas, por ejemplo, se puede acceder a promociones a lo largo del año.

Sea cual sea la situación de nuestro vehículo, lo importante siempre es llevar a cabo revisiones periódicas que permitan controlar todos los elementos de seguridad del coche. Con estas pautas su vida útil será mucho mayor.

**********************************

MetaDescription: En épocas de frío o mucho calor, es cuando la batería sufre mayor riesgo de descargarse. Por eso es importante conocer su porcentaje de vida útil.

MetaTitle: No olvides revisar el estado de la batería de tu coche

MetaKeywords: baterias coche

Title: ¿Sin batería en el coche? Que no te pille desprevenido

ID: sin-bateria-en-el-coche-que-no-te-pille-desprevenido

Cómo poner las cadenas del coche cuando hay nieve

Cómo poner las cadenas del coche cuando hay nieve

Las principales ciudades españolas están colapsadas con tanta nieve, algo que ha pillado por sorpresa a más de uno. Ante esta situación, muchos conductores se preguntan si necesitan comprar unas cadenas para poder desplazarse o, en caso de que ya las tengan, cuándo deben colocarlas y cómo se hace.
En estos momentos de temporal las cadenas son necesarias (salvo que el coche cuente con neumáticos de invierno), pero la mayoría de los conductores no sabe cómo ponerlas. La conducción con nieve debe ser aún más cuidadosa, y a la hora de poner cadenas, hay que diferenciar los tipos existentes en el mercado y diferenciar cuáles son mejores según el uso y la conducción de cada persona. Cualquier cadena es fácil de comprar y adquirir en superficies comerciales y talleres, pero según su tipología, el precio varía y se sitúa en unos 30 euros aproximadamente:
Las cadenas más fáciles de colocar son las de tela, además son muy sencillas de llevar, ya que apenas se notan. Sin embargo, hay que encontrar el tamaño exacto para el neumático, porque son imposibles de ajustar y necesitan más cuidados que las metálicas. Hay que lavarlas muy bien después de cada uso y se estropean más fácilmente.

Las cadenas metálicas son las más habituales. Aunque su instalación es más engorrosa, son más seguras y duran mucho tiempo, la prueba es que la mayoría de los conductores se deshacen de ellas cuando cambian el coche. Los expertos recomiendan siempre practicar en verano, con buen tiempo, para que después, en momentos de necesidad y urgencia, sea más fácil. Si hay nieve o frío, es imprescindible utilizar guantes y antes de ponerlas, hay que asegurarse de que no están enredadas. Si es en la carretera, es fundamental no interrumpir el tráfico y señalizar la maniobra con los triángulos de seguridad.

Lo primero es poder quitar la arandela más rígida y colocar una de sus partes por la parte posterior de la rueda, sin que esta la haya pisado. Después, se abrocha el aro de dentro por encima del neumático y luego el anillo de fuera. Es importante chequear constantemente de que las piezas están bien abrochadas y que la rueda no está encerrando la cadena. Por último, hay que cerrar la arandela exterior y sujetar fuerte el tensor, ajustando el sobrante para que no cuelgue. Aunque es costoso, con la práctica se puede hacer más ágilmente.
Una vez colocadas las cadenas, haya hielo o nieve, es imprescindible cumplir las normas de circulación y no exceder la velocidad permitida, tener paciencia y evitar movimientos bruscos. ¡Buen viaje!