Pasar la ITV es algo que tenemos que hacer todos los propietarios de vehículos, pero a algunos les surge algún contratiempo y no superan la Inspección Técnica. Para que no te ocurra esto, solo tienes que revisar tu coche antes.
En Midas queremos que tus neumáticos estén a la altura para superar esta inspección, porque a diferencia de otros elementos… ¡Los neumáticos tienen que estar siempre perfectos!
Y es que, cuando vas a pasar la ITV y el inspector detecta cualquier fallo en los neumáticos o las llantas, automáticamente la inspección será desfavorable o negativa. Hay que tener en cuenta que los neumáticos son los únicos componentes que están en contacto con la carretera por lo que cualquier precaución es poca.
¿Qué aspectos son importantes?
Eje de los neumáticos
El neumático debe estar correctamente montado, los neumáticos que monta cada eje deben ser idénticos y del mismo tipo.
Desgaste y grosor
Según la normativa “la profundidad de las ranuras de la banda de rodadura debe ser superior 1.6 milímetros – 4 en los de invierno-.” Es decir, el dibujo de las ruedas tiene que ser visible y, además, el desgaste de estas debe ser similar en todos los neumáticos. Hay que tener en cuenta que si todas las ruedas no tienen la presión correcta que indica el fabricante, unas se desgastarán más que otras y, como consecuencia, no se superará la ITV.
Anomalías
Un neumático nunca debe presentar ningún tipo de fallo como puede ser un bulto o una grieta.
Homologación y equivalencia de neumáticos
Es importante que al realizar un cambio de neumáticos por unos que no sean los originales hay que tener en cuenta si el neumático que se está colocando es apropiado para nuestro coche. Para que los neumáticos estén homologados para el vehículo tienen que tener el perfil de llanta correspondiente al neumático, el mismo diámetro exterior (con una tolerancia +/-3%), el código de categoría de velocidad y el índice de carga deben ser superior o iguales al original.
Por tanto, antes de ir a pasar la ITV tómate un rato y observa los neumáticos de tu coche para evitar imprevistos en la inspección. Te recordamos que puedes asistir a tu taller Midas para que nuestros expertos te recomienden tus nuevos neumáticos.
**********************************
MetaDescription: En Midas te explicamos qué revisan en la ITV referente a los neumáticos. ¡Visita el blog!
MetaTitle: Aspectos importantes de los neumáticos en la ITV
MetaKeywords:
Title: ¿Qué revisan en la ITV referente a los neumáticos?
Cuando cogemos el coche tenemos que tener en cuenta el estado de las ruedas porque el uso de neumáticos desgastados supone un riesgo para ti y para el resto de los conductores. Hoy te explicamos qué es el desgaste de los neumáticos, cómo se produce y qué puedes hacer para prevenirlo. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el desgaste de los neumáticos?
El desgaste de las ruedas es causa del uso prolongado de los neumáticos y muchas veces depende de nosotros mismos dependiendo del estilo de conducción que tengamos.
Cuando compramos un neumático nuevo vemos en él una especie de dibujo. Este dibujo es la profundidad de banda de rodadura, lo que nos permite tener agarre en la carretera. Cuando un neumático está desgastado puede provocar que el coche no se adhiera correctamente a la carretera y se produzca un accidente.
Por tanto, si ha desaparecido el dibujo de tus neumáticos… ¡es hora de cambiarlos!
Tipos de desgaste
Existen distintos desgastes dependiendo de la zona en la que ya no hay tanto dibujo. Esto puede indicar qué estamos haciendo mal a la hora de conducir.
En primer lugar el desgaste central es causado por un exceso de presión en las ruedas, cosa que provoca que el centro de la rueda tenga más fricción que los laterales. Por el contrario, el desgaste a ambos lados es por falta de presión o por sobrepeso. Por lo que deberíamos revisar la presión de las ruedas inmediatamente.
Además hay dos tipos de desgaste por los que tendrás que acudir al taller, el desgaste lateral, causado por la pérdida de paralelismo entre ruedas y ejes, y el desgaste irregular debido a un problema técnico de suspensión, dirección, etc. Por último, el desgaste concentrado, que está causado por una frenada brusca.
Consejos para alargar la vida de los neumáticos
Por lo tanto, aquí te dejamos unos consejos para prevenir el desgaste innecesario de los neumáticos:
Revisar la presión
Como ya hemos mencionado anteriormente, la presión inadecuada, ya sea mayor o menor, produce un sobrecalentamiento en las ruedas, reduciendo su agarre y desgastándolas. Esto causa una conducción menos fluida y una frenada irregular.
Evitar frenazos y sobrepreso
Cuando se da un frenazo brusco, inmediatamente se bloquean las ruedas, de manera que deslizan sobre la carretera desgastando el neumático. Si a esto le sumamos una gran carga de peso en el maletero, el desgaste se multiplica, además de incrementar el consumo de combustible.
Los neumáticos son el punto de apoyo que tienes cada vez que utilizas la moto, por lo que son una de las claves del vehículo. El buen estado de estos es indispensable para tener la mayor seguridad posible sobre las dos ruedas.
Cuándo hay que cambiar los neumáticos de una moto
Una de las grandes preguntas que se hacen la mayoría de los motoristas es cuántos kilómetros duran los neumáticos de la moto y tenemos que decir que depende del modelo, del uso y del tipo del vía por la que se suele circular. De media, los neumáticos de calidad para moto duran 5.000 kilómetros, los neumáticos traseros y 10.000 kilómetros los neumáticos delanteros. No obstante, hay varios motivos por los que se deben cambiar las ruedas antes de sobrepasar el kilometraje recomendado.
Situaciones en las que sustituir las ruedas
Desgaste de la goma
El desgaste es unas de las causas más habituales por las que se deben cambiar los neumáticos. Una rueda se puede desgastar por varias causas, pero las dos más frecuentes son por el uso prolongado de estas o por una mala conducción, es decir, fuertes frenazos.
Pinchazo
Está claro que si una rueda ha sufrido un pinchazo, automáticamente hay que sustituirla por otra. Aprovechamos para recordar que una rueda de repuesto/emergencia al estar compuesta de un material más blando duran entre 200 y 500 kilómetros, sin sobrepasar la velocidad máxima recomendada de 80km/h (en el caso de los coches). Si se ha pinchado la rueda de la moto en la carreta y no tienes un taller cercano al que acudir, tendrás que llamar a la grúa para que pueda llevar tu moto al taller y cambiar el neumático.
Presión de inflado
La presión de los neumáticos es uno de los puntos más importantes en lo que respecta a las ruedas del vehículo. Una mala presión puede suponer el desgaste irregular y, en consecuencia, un peor agarre en el asfalto.
Partiendo de la traducción exacta del nombre de este producto, sabemos que no se trata de los ya conocidos neumáticos de verano o invierno, sino de unos neumáticos que sirven para todas las estaciones del año. ¿Debemos tomarlos en cuenta?, ¿son realmente rentables para su uso en invierno y verano? Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber sobre los neumáticos AllSeason.
Neumáticos 4 estaciones
Muchos pensaréis que un neumático que sea seguro y eficiente durante todo el año es difícil de conseguir y que no durará mucho tiempo, pero los AllSeason cuentan con una gran versatilidad gracias a una banda de rodadura especial de 8,5 a 9,5 mm, los convencionales son de 6,5 a 7,5mm, que garantiza una buena evacuación del agua, además de estar construidos con materiales que responden a un buen agarre a bajas temperaturas, suelos mojados y nieve. Además estos neumáticos cuentan con los símbolos M+S (barro y nieve) y , podrás utilizarlos por ley ¡sin cadenas!
Aliados de tu economía
Los neumáticos específicos para verano o invierno tienen muchos beneficios.. Los hemos utilizado durante años. Sin embargo específicamente los neumáticos de invierno, nos obligan a sustituirlos una vez aumenta la temperatura. No es recomendable su uso con temperaturas superiores a 7°C ya que las altas temperaturas perjudican su vida útil. Los neumáticos AllSeason no te pedirán cambiarlos con las variaciones de las temperaturas, ya que están diseñados para adaptarse a las diferentes condiciones climáticas que tenemos en España.
Por lo tanto ahorramos en nuestros bolsillos ya que no es necesario tener dos juegos de neumáticos invierno/verano, que conlleva además un gasto por montaje y equilibrado, al menos 1 vez al año.
¿Qué neumáticos elijo?
A la hora de elegir los neumáticos, hay que tener en cuenta la normativa vigente. La legislación permite elegir, para neumáticos de invierno, un código de velocidad menor al homologado en la ficha técnica del vehículo, optando así a un abanico de precios más económicos, sin dejar de cumplir la normativa legal.
Es decir podríamos montar neumáticos con velocidad inferior, siguiendo este orden T<H<V<W<Y<Z
Los neumáticos de invierno están obligados por ley a llevar una pegatina, siempre que estemos montando una velocidad inferior a la marcada en la ficha técnica, que el taller estará obligado a proporcionar. La pegatina indicará el límite de velocidad máximo y debe colocarse en un lugar visible para el conductor.
La proliferación de talleres ilegales ha significado, en los últimos años, la pérdida de una elevada suma a los centros especializados. Pero la peor parte se la lleva sin duda el consumidor. Estos establecimientos venden, además de servicios de mecánica, un sinfín de productos que no han pasado la normativa pertinente y que pueden afectar directamente a la seguridad de los pasajeros.
Por su parte, existen otros establecimientos que, aunque a priori parecen cumplir con las leyes, ofrecen productos no válidos. En este escenario, los neumáticos son uno de los elementos que más se distribuyen a través de este mercado, y a los que merece la pena prestar especial atención. A continuación damos algunas técnicas para comprobar que las ruedas que adquirimos están regladas y son las correctas.
Inspección ocular. Parece obvio, pero el hecho de revisar el producto es clave para descubrir su procedencia. En muchas ocasiones la calidad del material, el dibujo del neumático o alguna pequeña tara pueden mostrar rápidamente que no es el producto adecuado.
Revisar el etiquetado e información de los componentes también ayuda en esta pequeña investigación. Muchas veces los productos falsificados incluyen faltas de ortografía o traducciones erróneas que muestran su poca fiabilidad. Además, si no indican el país de procedencia, lo mejor será olvidar esas ruedas.
Información de relevancia. Otro indicativo de que un producto es falso es si los códigos o fechas no se pueden leer con normalidad. Si presentan tachaduras, la tinta está corrida o simplemente no se encuentra ningún dato no es señal de calidad.
Normativa en la UE. Dentro de la Unión Europea existen estándares de calidad para multitud de productos, y en el caso de los neumáticos su certificado depende de una etiqueta que se encuentra en cada unidad. Este documento muestra: la eficiencia en el agarre durante las frenadas en asfalto mojado, el consumo de combustible, y el ruido generado. Si no aporta todos estos datos no se trata de un producto oficial.
Elección del taller. Finalmente, para evitar de verdad cualquier tipo de fraude lo esencial es acudir a centros autorizados de los que conozcamos su actividad. Ya sean talleres oficiales, cadenas de mantenimiento o centros privados, lo primordial en este caso es saber que cuentan con los permisos para garantizar un trabajo seguro.
Si poco a poco generamos mayor conciencia en torno a este tema y primamos más la calidad y seguridad que el presupuesto, conseguiremos que este tipo de establecimientos clandestinos dejen de tener clientela. Compara precios, busca alternativas, pero evita siempre marcas no conocidas o avaladas.
El cuidado y revisión de los neumáticos de tu coche, es fundamental si quieres disfrutar de una conducción óptima, segura y con una correcta adherencia de las ruedas a la carretera.
¿Cómo podemos asegurar que los neumáticos estén en buen estado?
Sigue estos 3 tips básicos:
Presión:
El buen estado de las llantas de las ruedas y la correcta presión de inflado son factores que están estrechamente relacionados. No llevar una presión adecuada puede producir deformaciones en el neumático, así como desgastes antes de tiempo. Por esta razón debemos controlar todos los meses la presión de los neumáticos del coche, incluyendo la rueda de repuesto. La medida siempre la indicará el fabricante en el libro de instrucciones del automóvil, ya que la presión de neumáticos según la marca puede variar considerablemente; los turismos ligeros suelen llevar una presión recomendada comprendida entre los 28 a 30 psi. Si dudas de los pasos que debes seguir para medir la presión de neumáticos, en este sencillo tutorial, te lo contamos.
Además, es aconsejable revisar los neumáticos una vez al mes y siempre antes de un viaje. Es vital controlar la posible aparición de deformaciones y la profundidad del dibujo. Para comprobarlo tiene que mirar los indicadores de desgaste, que son unos pequeños resaltes situados en los canales de la banda de rodadura, cuando estos indicadores tengan contacto con el asfalto es el momento de proceder a su cambio. Otra forma sencilla y como consejo casero es colocar una moneda de un euro en el dibujo del neumáticos, si llega a verse la parte del borde dorado hay que sustituir el neumático. Recuerde que el límite permitido es de 1,6 milímetros.
Además, recuerda que llevar una velocidad moderada, sin cambios bruscos de marchas y evitar los badenes de la carretera, ayudará a que los neumáticos conserven su garantía de seguridad durante más tiempo.
Si necesitas cambiar los neumáticos o revisar tu vehículo, consulta con los especialistas del motor.
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.