Si eres de los afortunados que viajarán a Rusia a disfrutar del Mundial de fútbol, deja de leer ahora mismo. Si por el contrario te quedas en España, continúa y apunta estos consejos para disfrutar a tope de cada partido, y que animar a la Roja se convierta en la mejor experiencia estas semanas.
Partidos en casa. Si has ofrecido tu casa para ir a ver los partidos de la Selección Española, échate a temblar. Lo primero, porque te toca ser el perfecto anfitrión: la bebida, comida y picoteo no pueden faltar. Pero la limpieza post euforia futbolística no te la quita nadie. Ármate de paciencia y sobre todo, intenta centrarte en el partido para ignorar las patatas, palomitas y salpicones de cerveza que suelen encontrarse tras este tipo de eventos en el suelo y sofá. Si el partido se ve en casa el ambiente es de mayor confianza y por tanto, la celebración puede alargarse hasta altas horas de la madrugada.
Todos al bar. Las quedadas en el bar del barrio son otra de las alternativas para disfrutar de los partidos. En este espacio podemos encontrarnos con gente que hace tiempo que no vemos, disfrutar de las raciones en la terraza, y sobre todo, cantar goles a voz en grito. Eso sí, si tomas alcohol, ten mucho cuidado a la vuelta, es mejor coger un taxi, transporte público o dar un paseo, nunca debes conducir tras haber bebido.
Fan zone. Ya es tradicional, y sobre todo desde que España nos devolviese la ilusión en esa Eurocopa de 2008, que se organicen eventos en algunos puntos clave de las principales ciudades para ver los partidos de la Selección. En estas áreas las pantallas gigantes, animación y buen ambiente son clave para sentirnos uno más en cada partido.
¿Recuerdas que hacías el 11 de julio 2010? Si eres de las miles de personas que se emocionaron con cada uno de los 90 minutos que España se enfrentó a Holanda en la final del Mundial de Sudáfrica, recopila todos los accesorios que usaste ese día: camiseta, bufanda y trompeta, cualquier cosa que pueda ser objeto de culto. Y es que, igual que en el coche llevamos a San Cristóbal, en el futbol nos encomendamos a cualquier cosa que pueda atraer a la buena suerte.
El poder de la radio. Este medio de comunicación sigue siendo uno de los más mágicos, y es que aunque no veamos lo que ocurre en el campo, los locutores son capaces de transmitirnos la emoción de cada jugada. Además, gracias a ellos no te perderás detalle, ya que podrás disfrutar del partido en todo momento: desde la oficina (cuidado y no grites para que el jefe no se entere), el coche o el parque mientras vigilas a los niños, lo importante es seguir con emoción cada momento y animar al equipo.
Ahora ya estás preparado para disfrutar de los partidos de este Mundial de Rusia que promete calidad, goles y sobre todo mucha diversión.
Un nuevo programa de ayuda incentiva la venta de vehículos eléctricos, pero ¿en qué consiste exactamente este plan promovido por el Gobierno Español?
El plan MOVALT es un programa de ayudas para la compra de un coche ‘ecológico’. Las ayudas que otorga este nuevo plan van desde los 500 euros hasta los 18.000 euros, en función del tipo de vehículo (turismo, industrial) y de la energía que lo mueve (electricidad, PHEV, GNC, GLP, etc). Es decir, Movalt promueve que la adquisición no sea solo de los vehículo eléctricos, sino también de los de gas licuado del petróleo (GLP/Autogás), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL), vehículos que se propulsen con pila de combustible y motocicletas eléctricas.
¿Cómo serán las ayudas para los coches eléctricos?
Las mayores cuantías dentro de este plan del gobierno recaerán en los coches eléctricos. Para este tipo de vehículos, se estima una ayuda de 5.500 euros, mientras que la ayuda del concesionario de 1.000 € se destinará a la instalación de un punto de carga. El precio de tarifa máximo de un coche eléctrico para que sea elegible es de 38.720 euros, en Península y Baleares (en Canarias, Ceuta y Melilla sería de 34.240 euros, debido al IGIC del 7 %).
Aunque este proyecto promueve el apoyo a las nuevas energías alternativas en el mundo del motor, son muchos los que se muestran reacios con estas medidas en el sector eléctrico de los vehículos.
Uno de los puntos polémicos para el despegue de este tipo de coches en España son los escasos puntos de carga que existen actualmente en el país, según destaca Faconauto, la patronal de concesionarios. “Hay 1.500 puntos de recarga públicos frente a los 10.000 que por el parque y la población deberíamos tener”, estiman en Renault.
Según Faconauto “Es una utopía pensar que se puede mejorar la calidad del aire de las ciudades solo con la venta de eléctricos, si planes como el Movalt no se mantienen en el tiempo y acompañan de una estrategia más global”. En este punto, los expertos se muestran convencidos de que “hay que tomar medidas desde el punto de vista normativo”.
Son muchos los avances y mejoras que suponen el impulso tanto en venta como en viabilidad de los coches eléctricos en España, y tú, ¿te apuntas a la moda de los vehículos eléctricos?
Las grandes ciudades se encuentran a menudo colapsadas por las medidas de prevención de contaminación de los ayuntamientos. La activación del protocolo de contaminación genera malestar y también desconcierto, ya que muchos conductores no saben exactamente a qué se exponen cuando se toma esta medida.
Hoy te resumimos las posibilidades que tiene tu vehículo para que entiendas cómo afectan sus características a la circulación y cómo obtener, colocar y utilizar la etiqueta mediombiental.
La DGT ha enviado a algunos vehículos los distintivos, si este no es tu caso, puedes conseguirlo en una oficina de correos simplemente presentando el DNI y abonando la cuantía de 5 euros. Cuando lo obtengas, deberás colocarlo en la zona inferior derecha, bajo el parabrisas.
¿Es necesaria la etiqueta medioambiental?
Algún ayuntamiento, como el de Madrid, pretende prohibir la circulación de vehículos que no dispongan de su etiqueta dentro de la urbe los días en que el protocolo de comunicación se active en el escenario 2 o por toda la urbe si es el caso del 3. Barcelona también está tomando medidas de restricción y limitación de velocidad para poder cumplir el Plan Nacional de la Calidad del Aire y la Protección de la Atmósfera 2013-2016, por lo que los vehículos que no disponen de la identificación no podrán circular por la zona establecida como baja emisión.
¿Cuál es mi etiqueta?
La página web de la DGT atiende las consultas para poder asignar un distintivo ambiental a cada vehículo. Las etiquetas medioambientales corresponden a 4 tipologías distintas en las que se engloban los vehículos existentes, salvo aquellos más contaminantes, que no disponen de distintivo. Esta distinción atiende a fenómenos como la emisión de partículas de dióxido de nitrógeno y su contribución a aumentar los niveles de contaminación. Por lo que, los vehículos más respetuosos con el medio tendrán prioridad circulatoria.
Etiqueta 0
Este tipo de coches puede circular aunque se establezca el protocolo más agresivo. Son los vehículos eléctricos de batería (BEV), los de autonomía extendida (REEV), los vehículos eléctricos híbridos de enchufe (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
Etiqueta ECO
Esta etiqueta engloba los vehículos híbridos enchufables con autonomía no superior a 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C. Como novedad, estos coches podrán estacionar en la zona SER aún cuando se active el escenario 3.
Etiqueta C
Son los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8 plazas y pesados, tanto de gasolina como diésel, matriculados a partir de 2014. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
Etiqueta B
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006, vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel matriculados a partir de 2005. Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.
Los vehículos con etiqueta B y C, además de aquellos sin etiqueta, no podrán circular en el escenario 4.
Esperamos que te haya quedado más claro todo lo relacionado con la clasificación de identificadores ambientales. No olvides conducir con paciencia e informarte siempre de la actualidad del tráfico y la circulación. ¡Feliz trayecto!
La responsabilidad de todos al volante con el objetivo de reducir la cifra de accidentes de los más pequeños en la carretera, es una de las metas que persigue Midas, junto a otros organismos e instituciones. Es por eso que la cadena en mantenimiento integral del vehículo ha querido colaborar con la Fundación Línea Directa para reducir los siniestros de niños cuando viajan en el coche sin la sillita de retención infantil obligatoria. La iniciativa, ‘Ningún niño sin sillita’ pretende ayudar a aquellas familias sin recursos suficientes que no pueden adquirir un sistema SRI para el coche. Con este proyecto social y gracias a la distribución de las sillas de Bebé Seguro, proyecto de RSC de Midas y de la venta de un cuento solidario, 90 familias podrán conservar la seguridad de los niños en el interior del coche.
La seguridad vial de los más pequeños sigue siendo una asignatura pendiente en muchas familias españolas. En la última década, el 44% de los niños fallecidos y el 30% de los que resultaron heridos graves en accidente de tráfico iban sin el Sistema de Retención Infantil (SRI) obligatorio, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). A la falta de concienciación se une la difícil situación económica por la que aún atraviesan muchas familias, con 3,7 millones de desempleados, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) y con cerca del 28% de la población en riesgo de pobreza o exclusión. Unas circunstancias que muchas veces hacen que sea complicado afrontar el gasto de una “sillita” (SRI) de calidad.
El importe recaudado a través de las ventas del cuento solidario ‘El Semáforo aburrido’, relato escrito por Jordi Sierra i Fabra, irá destinado íntegramente a adquirir las “sillitas” (Sistemas de Retención Infantil) para que los niños de familias con dificultades económicas viajen seguros en coche, con un SRI homologado y de calidad. “El semáforo aburrido” está disponible a través de Amazon en formato e-book (a un precio de 2,99€) y en papel en impresión bajo demanda (a un precio de 6,99€), hasta el próximo 31 de mayo cuando finalice la campaña solidaria.
Para inculcar esta gran necesidad de protección de todos los conductores y ocupantes de los coches, se han unido también a esta bonita causa Fundación Cepsa, Fundación PONS, Fundación SEUR, que junto a Fundación Línea Directa y Midas persiguen que ningún niño en España se quede sin su sillita infantil.
Si huyes del cambio de marchas en un coche manual y prefieres la comodidad al volante, seguramente seas de los que disfrutan conduciendo un automóvil automático. Adquirir un modelo con función automática puede ser una gran ventaja para aquellos que se suelen despistar al volante con el cambio de marchas. La tranquilidad, en cuanto a seguridad vial y comodidad al volante, son algunos de los pros que resaltan los conductores de coches automáticos. ¡Una vez lo han probado, los usuarios no imaginan otro tipo de conducción que no sea con este tipo de cambio!
Aunque cada coche puede tener un manual de instrucciones diferente, hay una serie de generalidades que podemos seguir. Desde Midas te enseñamos a que conozcas, si todavía no has conducido ningún coche automático, cómo funcionan:
Ojo, no tienes pedal de embrague
En el pedalier (conjunto de pedales que tiene un coche) de los automáticos no existe el embrague, por lo que ten cuidado con el manejo del pie izquierdo. Estarás más cómodo, ya que con un coche automático no necesitarás utilizar este pie; déjalo en reposo y disfruta de la conducción.
¿Cómo es el mando del cambio automático?
La palanca de cambios es muy diferente y comprobarás cómo en distintos tipos de coches que esto varía. Puedes encontrar un motón de posiciones que van desde P, R, N, D, 2, 1 (o L) e incluso D3, D4, S, DS y, de forma más residual, OD.
Las más habituales en los coches automáticos son las siguientes:
P. esta es la correspondiente a la función de parking o parada y está diseñada para inmovilizar el vehículo cuando ya está detenido.
R. esta marca es la ejecuta la marcha atrás del coche.
N. Esta función es la equivalente a punto muerto o marcha neutra. Su uso es habitual cuando estemos parados en un semáforo, por ejemplo.
D. Esta marcha corresponde a la función de conducción, del inglés “Drive”.
Además de estas palancas, podrás encontrarte en coches más avanzados otros botones como es el de bloqueo, que consiguen evitar que la palanca se mueva de una posición a otra.
Según sean las condiciones de la marcha y terreno por el que te encuentres circulando, utilizará unas funciones u otras de la palanca automática. Pero este será otro tema a tratar en próximos post del blog de Midas J Y tú, ¿qué opinas de los coches automáticos? ¿Tienes alguno?
Información importante sobre los cambios en la legislación europea en materia de protección de la intimidad. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, a través del análisis de la navegación en nuestro sitio web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Consulte nuestra Política de privacidad y cookies para obtener información adicional sobre tipos, finalidad y forma de gestionarlas. ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.