¿Cómo sobrevivir a la rutina hasta las vacaciones de verano?

¿Cómo sobrevivir a la rutina hasta las vacaciones de verano?

Tras la Semana Santa, puentes de mayo y días festivos que hemos disfrutado en diferentes comunidades autónomas de España, nos preguntamos ¿y ahora cómo sobreviviremos a la rutina hasta que lleguen las vacaciones de verano?

La rutina laboral, responsabilidades familiares y quehaceres diarios centran nuestro día a día pero siempre hay actividades y planes que podemos disfrutar hasta que lleguen las ansiadas vacaciones de verano. No seas impaciente y aprende a disfrutar de todos los momentos del año:

  • Escapadas, clave para desconectar

Planear una salida en coche durante el fin de semana puede permitirnos desconectar y relajarnos disfrutando de un bonito paisaje o de la gastronomía local del destino escogido. Si resides en Madrid, en apenas 2 horas de desplazamiento con el coche, puedes visitar numerosos pueblos y comarcas que cuentan con una gran oferta culinaria y turística. Con el buen tiempo, las carreteras españolas son el punto de partida para cientos de coches familiares que se disponen a disfrutar de escapadas rurales.

  • La lectura, ese relajante pasatiempo

Leer es uno de los grandes placeres de los que podemos disfrutar en cualquier lugar y estación del año. Solo necesitamos tener una buena obra literaria entre manos para adentrarnos en mundos imaginarios o ponernos en la piel de personajes históricos o heroínas reales con vidas apasionantes.

Tal y como describe el académico de la RAE, Julio Borrego Nieto “la lectura permite conocer mundos que solo puedo ver en las páginas y para refugiarme en otra realidad cuando la que tengo delante no me gusta. Es una forma de abstraerse”.

Si eres de los que disfrutas de la lectura interactiva a través de ebook, descubre aquí aquellas páginas web desde donde puedes descargarte de forma gratuita aquellas novelas y obras que desearás leer hasta la llegada de las vacaciones de verano.

  • Revisar, ordenar y cerrar cosas pendientes

Otro forma de aprovechar al máximo de los días libres es poner a punto y revisar aquello que siempre tienes pendiente de hacer y que no ves el momento de ponerte.

Desde ordenar las fotos en álbumes y decidirte por fin a seleccionar aquellas del último viaje que hiciste y deseas imprimir, hasta ordenar el armario y hacer limpieza de las prendas de invierno o verano de las que ya no vas a hacer uso.

El coche es otro de los quebraderos de cabeza para muchos que dejamos para última hora la puesta a punto de nuestro medio de transporte diario Aprovecha estas semanas de primavera, antes de las vacaciones de verano y comprueba si tu coche necesita un cambio de filtro y aceite, revisión de neumáticos o pasas la revisión oficial. ¡No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!

*********************************

MetaDescription: Planes, escapadas y actividades para disfrutar hasta la llegada de las vacaciones de verano

MetaTitle: Cómo sobrevivir en la rutina hasta las vacaciones de verano

MetaKeywords: Las mejores actividades para desconectar y relajarse hasta que llegan las vacaciones de verano

Title: Cómo sobrevivir en la rutina hasta las vacaciones de verano

ID: sobrevivir-rutina-hasta-vacaciones-verano

Pasos para medir la presión de los neumáticos de coche

Pasos para medir la presión de los neumáticos de coche

Los neumáticos son una parte vital de nuestro vehículo que afecta de forma directa a la seguridad en la conducción, ya que son las únicas piezas que ponen en contacto el coche con el suelo de la vía.

No descuides la presión de las ruedas del coche.

Cuando los neumáticos no están bien inflados se calientan más, y por tanto pierden bastante capacidad de carga.

Además, al estar más caliente se produce mayor fricción y el coche consume más combustible. El calentamiento excesivo del neumático provoca que éste comience a deformarse rápidamente, viéndose afectada toda la arquitectura del mismo y existiendo el riesgo de un reventón.

Otra consecuencia negativa de una presión insuficiente de la rueda es la disminución del control del vehículo por parte del conductor.El buen estado de las llantas y la correcta presión de inflado son factores que están estrechamente relacionados.

No llevar una presión adecuada puede producir deformaciones en el neumático, así como desgastes antes de tiempo. Por esta razón debemos controlar todos los meses la presión de los neumáticos del coche, incluyendo la rueda de repuesto.

 ¿Cuál es la presión recomendada que deben llevar mis neumáticos?

La que recomiende el fabricante en el libro de instrucciones del automóvil, ya que la presión de neumáticos según la marca puede variar considerablemente.

La unidad de medida de la presión de las ruedas más utilizada es la medida en psi (libra por pulgada cuadrada).  Generalmente los turismos ligeros suelen llevar una presión recomendada comprendida entre los 28 a 30 psi.

El medidor de la presión de los neumáticos es un manómetro. Puedes adquirirlo o dirigirte a la estación de servicio más cercana que tengas en el momento. Lo normal es que todas las estaciones de servicio tengan una zona delimitada para agua y aire.

Los neumáticos suelen perder presión con el paso del tiempo. La  revisión de la presión de los neumáticos debe hacerse cuando creas que las ruedas pueden perder aire producida en ocasiones por una válvula en mal estado, una rueda metálica dañada o un pinchazo.

Por otro lado, una presión excesiva en las llantas reduce la vida útil de la misma, disminuye la adherencia al suelo y el control del coche por parte del conductor se ve dificultado.

Convencidos de la importancia que tiene revisar la presión de los neumáticos, te explicamos los pasos a seguir

Como medir la presión de forma correcta.

  • La presión de los neumáticos se mide en frío. Asegúrate de que tus neumáticos estén fríos, y que por ende no has recorrido muchos kilómetros antes de medir la presión.
  • Para el motor, activa el freno de mano y bájate del coche.
  • Quítale el tapón a cada una de las ruedas, sin olvidar la de repuesto. Suelen ser oscuros y están en la parte interior de las llantas. Asegúrate de guardar todos los tapones bien para no perderlos.
  • Coge la manguera de la máquina de aire y engánchala al pitorro del neumático. Hazlo de forma delicada pero presta atención en que la manguera llegue hasta el final del pitorro.
  • Mira la máquina de aire para conocer la presión de cada uno de los neumáticos.
  • Compara estas cifras con la tabla de presión de neumáticos que recomienda el fabricante de tu coche.
  • Si las cifras están por debajo, debes introducir aire. Si están por encima deberás quitarlo.
  • Como ves, medir la presión de los neumáticos se trata de una tarea bien sencilla pero de vital importancia para la seguridad vial, la vida útil de las ruedas y otras piezas del vehículo, así como una forma más de evitar el consumo excesivo de carburante.
Los mejores alimentos para viajar

Los mejores alimentos para viajar

Si vas a realizar viajes largos este verano con el coche, además de revisar previamente el mantenimiento y revisión de los dispositivos de seguridad del vehículo, tienes que tener en cuenta la previsión de víveres.

En caso de que tu viaje se alargue más de la cuenta por la operación salida, accidentes de tráfico o averías repentinas en el motor del coche, ten a mano algunos alimentos y bebidas que te pueden ayudar a pasar las horas de una forma confortable y saludable.

¿Sabes cuáles son los alimentos mejores que harán que tu conducción en la carretera sea liviana y segura?

Sandwiches caseros

Un buena opción fácil de preparar y ligeros son los sandwiches con pan integral (ayudará a la digestión) con fiambres bajos en grasos como puede ser el pavo y acompañados con lechuga, tomate o atún. Es una forma fácil y sencilla para que comáis en familia durante el trayecto en la carretera.

Evita las chuches y snacks

Aunque los niños suelen pedir chuches, patatas y snacks, estos no son los productos más recomendables para un viaje, sobre todo para el piloto. Por su alto índice y cantidad en azúcares añadidos y grasos no facilitarán la digestión y provocarán pesadez e hinchazón en el estómago. Incluso las gominolas y ganchitos pueden llegar a producir somnolencia, algo que debe evitarse, sobre todo para el miembro del vehículo que se encuentra al volante, en pro de la seguridad vial de toda la familia.

snacks en el coche

Bebidas que hidraten

Con el objetivo de que los adultos se mantengan despiertos durante los viajes en carretera, el café es una bebida que ayudará a afrontar las largas horas de trayecto. El hecho de mantenerse ágil y en alerta debe tenerse en cuenta tanto para el conductor como para el copiloto, ya que la función en este caso de acompañante, es vital para ayudar a sobrellevar el viaje lo mejor posible.

Opta también por agua, la mejor opción para mantenerse hidratados. También son aconsejables las bebidas refrescantes con cafeína, aunque si has descansado bien no serán necesarias. No consumas en exceso las bebidas gaseosas porque te podrán provocar molestos gases en el estómago.

Evita digestiones pesadas

Aunque no es lo más recomendable por el proceso de digestión del organismo, si comes antes de viajar evita almuerzos copiosos y opta por versiones de menús ligeros y frescos. Te recomendamos que ingieras previamente alimentos fáciles de digerir y bajos en azúcares y grasas. Algo de carne o pescado como proteínas y un poco de hidratos de carbono como puede ser la pasta y el arroz, ayudarán a que cojas energía y te sientas vital en el volante mientras conduces.

Estos alimentos te permitirán una mejor conducción con tu familia mientras estáis en el interior del coche. Aunque lo ideal es que realices, entre otros consejos de seguridad, algunas paradas en la carretera para poder despejarte, estirar las piernas e hidratarte. ¡Buen provecho!